La Tormenta Tropical Lorena, el decimosegundo fenómeno ciclónico de la temporada 2025 en el Pacífico, continúa fortaleciéndose sobre las aguas cálidas del océano. Hoy, el sistema se ubicó a 345 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero, presentando vientos sostenidos de 85 km/h con rachas que alcanzan hasta los 100 km/h, mientras se desplaza en dirección noroeste a una velocidad de 24 km/h, según información oficial proporcionada por la Comisión Nacional del Agua de México.

Lorena se formó este martes en aguas del Pacífico al sur de las costas de Michoacán y en cuestión de pocas horas logró alcanzar la intensidad de tormenta tropical. Este desarrollo acelerado se debe principalmente al significativo aporte de humedad y a las condiciones de baja cizalladura de viento que caracterizan esta época del año en la región.
La circulación del sistema ya está generando extensas bandas nubosas que provocan lluvias puntuales de intensidad considerable, principalmente en los estados de Guerrero y Oaxaca.
Los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional pronostican que Lorena mantendrá su rumbo hacia el noroeste, desplazándose principalmente sobre mar abierto.
Sin embargo, existe la posibilidad de que el sistema se acerque a la península de Baja California Sur entre el miércoles y jueves de la próxima semana, aunque para entonces se espera que haya disminuido su intensidad a depresión tropical o tormenta muy débil.
En caso de que el fenómeno llegara a tocar tierra, los meteorólogos anticipan un rápido debilitamiento debido a la fricción con el terreno.

La Conagua y el SMN han establecido una zona de vigilancia que se extiende desde Zihuatanejo hasta Cabo Corrientes, Jalisco, y han emitido una alerta azul para los estados de Colima y Michoacán.
«La circulación de Lorena ocasionará lluvias intensas, rachas de viento mayores a 50 km/h y oleaje elevado en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas», señaló el Servicio Meteorológico Nacional en su más reciente comunicado.
Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Sonora recomendó a la población asegurar techos ligeros y extremar precauciones en zonas cercanas a ríos y arroyos debido al riesgo de posibles crecidas, según informa el canal Telemax.
En las últimas 24 horas se han registrado acumulados de hasta 70 milímetros de lluvia en municipios como Acapulco y Pinotepa Nacional, donde el agua ha provocado anegaciones y ha causado la caída de algunos árboles.
La situación es particularmente delicada en los destinos turísticos de Zihuatanejo e Ixtapa, donde el oleaje ha alcanzado alturas entre 2 y 3 metros, lo que ha obligado a las autoridades a cancelar actividades turísticas acuáticas y a implementar cierres parciales de playas para garantizar la seguridad de visitantes y residentes.