Emprendedores nicaragüenses tienen hasta el 11 de noviembre para participar en la plataforma de comercialización digital «Cyber Monday Nicaragua«, la cual publicitará los descuentos, calidad, buenos precios e innovación de los productos y servicios.
Frania Peralta, representante del Ministerio de Economía Familiar, detalló que los interesados pueden ingresar a la página pn.economiafamiliar.gob.ni para ser parte de esta dinámica económica y creativa.
Los requisitos son: Ofrecer productos y servicios de calidad, poseer logo y nombre de la marca, estar presente y activo en redes sociales.
De esta manera Cyber Monday Nicaragua contribuirá en promocionar los productos y servicios que ofrece los emprendedores.
En esta estrategia que incentiva la economía creativa y emprendedora participa el Ministerio de la Economía Familiar, la Red de Jóvenes Comunicadora y la Dirección Economía Creativa y Naranja de Nicaragua.
Atendiendo la demanda de los nicaragüenses que incursionan en las plataformas digitales para hacer sus compras de algunos productos y servicios en el interior y en el extranjero surge esta herramienta de “Cyber Monday Nicaragua” para ofertar los emprendimientos.
I Cumbre de Economía Naranja
En Medellín, Colombia, en los primeros días del mes de septiembre 2019, una delegación del Gobierno de Nicaragua participó en la I Cumbre de Economía Naranja, primera actividad de esta naturaleza que se realiza a nivel mundial, la cual contó con delegaciones de la región latinoamericana, Canadá, Estados Unidos, Europa y representantes de organismos internacionales.
La conferencia magistral estuvo a cargo del creador del concepto de Economía Creativa, el internacionalista británico John Howkins, quien resaltó la importancia de los sectores creativos en el mundo para la generación de riqueza, empleo, identidad y comunidad.
En América Latina y el Caribe la Economía Creativa constituye un modelo socio económico de inclusión, innovación y sostenibilidad, aseguró el experto.
Durante el encuentro durante dichos encuentros la delegación nicaragüense exploró áreas de colaboración para el fomento y desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas en Nicaragua.