Nicaragua y Rusia consolidan cooperación médica con centro de medicina nuclear y avances científicos

En el marco de una serie de reuniones en Moscú, autoridades del Ministerio de Salud (MINSA) de Nicaragua confirmaron junto a representantes de la agencia rusa Rosatom, el financiamiento oficial para la construcción del primer Centro de Medicina Nuclear del país, que se ubicará en el Hospital Juan Ignacio Gutiérrez, en Managua.

Este proyecto representa un hito en la lucha contra el cáncer y posicionará a Nicaragua como el primer país en Centroamérica con esta tecnología de avanzada, dijo el compañero Roberto López, Director del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, INSS, en una entrevista con el periodista Adolfo Pastrán.

El centro contará con dos edificios: uno clínico para diagnóstico y tratamiento con isótopos nucleares, equipado con gamma cámaras y laboratorios especializados; y otro edificio que albergará un ciclotrón, tecnología que permitirá producir isótopos nucleares localmente, reduciendo la dependencia del exterior. Además, se contempla un amplio programa de formación y capacitación para personal médico, ingenieros y enfermeros.

Durante la visita a Rusia, la delegación nicaragüense también recorrió hospitales especializados en oncología y neurología, y se discutió la posible participación de Nicaragua en ensayos clínicos de terapias inmunológicas experimentales contra el cáncer de colon y glioblastoma. Estas terapias, desarrolladas por el Instituto Neurológico de Rusia, personalizan el tratamiento utilizando células del propio paciente, ofreciendo nuevas esperanzas en el combate al cáncer.

Asimismo, se fortalecieron acuerdos con la empresa Chemrar para la adquisición de medicamentos oncológicos de alta calidad y bajo costo, y se avanzó en el registro de 25 nuevos productos para su distribución en Nicaragua a través del sistema público de salud.

Otro punto destacado fue la revisión de los avances en el desarrollo de la vacuna contra el dengue, resultado de la cooperación entre el Instituto de Vacunas y Sueros de San Petersburgo y el Instituto MECHNIKOV en Nicaragua. Actualmente existen dos candidatos vacunales que en 2026 iniciarán ensayos clínicos en humanos en Rusia, con el objetivo de iniciar producción y aplicación en Nicaragua entre 2027 y 2028.

Este conjunto de proyectos reafirma el compromiso del Gobierno de Nicaragua con la salud pública y el acceso gratuito a tratamientos médicos de última generación.

Según las autoridades, esta estrategia integral, impulsada por los Copresidentes de Nicaragua Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, busca no solo ampliar la cobertura, sino también transformar la atención médica especializada en beneficio de toda la población.

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario
Las Más leídas