El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres, Sinapred, anunció los preparativos para la realización del Tercer Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida ante situaciones Multiamenazas 2025, a realizarse el 25 de septiembre.

El Ejercicio pretende salvaguardar la vida de la población en caso de una emergencia climatológica, al acercarse los meses de mayor lluvia y desarrollo de huracanes.
Más de 2 millones de personas se espera que participen en este ejercicio, unos 40 mil brigadas y 8 mil escenarios en barrios, comunidades y mercados.
El ingeniero Marcio Baca, dio a conocer las perspectivas climáticas que se podrán percibir a partir del mes de agosto, indicando que se esperan unos 8 eventos climatológicos que podrían acercarse al territorio nicaragüense.
“Las condiciones en las que se va a desarrollar esta segunda parte del periodo lluvioso son condiciones neutras. No tenemos fenómeno de El Niño presente y no tenemos fenómeno de La Niña presente, entonces al estar en un marco digamos de neutralidad en la atmósfera significa entonces que el periodo lluvioso se va a venir comportando muy cercano a lo que generalmente se comporta en las condiciones promedio en todo el país”, dijo el ingeniero Marcio.
Se espera la formación de unos 8 huracanes y de estos 3 serán huracanes intensos, “la temporada de huracanes inicia en el mes de junio y finaliza en el mes de noviembre, pero si recordamos en junio y julio solo se presentaron 3 tormentas nombradas, por tanto, los centros internacionales están previendo que esta segunda parte del período lluvioso va a ser un periodo lluvioso activo en relación a los ciclones tropicales”, aseguró.
Nicaragua por su posición geográfica está altamente amenazada por este tipo de sistemas, de cada 10 huracanes que han impactado el país al menos 8 lo han hecho en estos dos meses de septiembre y octubre, por tanto, se prevé una actividad fuerte por encima de lo normal.
En Nicaragua el periodo canicular estará finalizando entre el 15 y 17 de agosto.