Nicaragua construirá centro de medicina nuclear con Rosatom ruso para atender pacientes de toda Latinoamérica

El compañero Roberto López Gómez, Ministro de Seguridad Social de Nicaragua, confirmó que nuestro país está desarrollando un impresionante proyecto de medicina nuclear en colaboración con la corporación estatal rusa Rosatom, que permitirá atender pacientes oncológicos de toda la región latinoamericana.

Compañero Roberto López Gómez, ministro de Seguridad Social de Nicaragua
Compañero Roberto López Gómez, ministro de Seguridad Social de Nicaragua

Durante la Semana Atómica Mundial celebrada en Moscú, el funcionario sandinista reveló detalles del moderno centro médico que ya cuenta con financiamiento confirmado y cuya construcción iniciará el próximo año, marcando un hecho histórico en la atención especializada de salud en Nicaragua y Centroamérica.

El compañero López explicó en entrevista exclusiva con la agencia de noticais rusa Sputnik que hace un par de años Nicaragua está trabajando con la corporación estatal rusa Rosatom para la construcción de un Centro de Medicina Nuclear y que ya se completó la primera fase consistente en el estudio de prefactibilidad.

El ministro nicaragüense detalló que «ya tenemos el dimensionamiento de lo que va a ser este centro» y confirmó que han recibido la confirmación de que existe el financiamiento necesario para materializar esta importante obra de salud.

«Creemos que, de hecho, el centro va a constar de dos áreas. Una área para aplicación de medicamentos a pacientes con cáncer y otras enfermedades de medicamentos radionucleares. Y, por otra parte, vamos a tener otro edificio donde va a haber un ciclotrón, que es la máquina que permite producir isótopos para ser aplicado a los pacientes», comunicó el funcionario durante su participación en el evento internacional.

Visita técnica programada para enero

El ministro nicaragüense compartió que un equipo de Rosatom llegará en enero próximo a Nicaragua para avanzar más en la instalación de este centro especializado. Esta visita técnica será fundamental para evaluar el sitio donde se construirá el complejo médico y completar los planos arquitectónicos, así como el diseño para la formación de personal y el listado de equipamiento necesario.

López Gómez explicó que durante esta visita se definirán los aspectos técnicos finales que permitirán iniciar la construcción en el transcurso del próximo año, cumpliendo así con el cronograma establecido entre ambos países para hacer realidad este proyecto de alcance regional.

Alcance regional y capacidades técnicas

Durante su intervención, el ministro destacó que el centro podrá «atender pacientes de toda Centroamérica y de Latinoamérica», posicionando a Nicaragua como un referente regional en medicina nuclear. Esta capacidad se fundamenta en la tecnología avanzada que incluirá el ciclotrón, una máquina especializada que permitirá la producción local de isótopos médicos.

«La idea es aumentar las capacidades que tiene Nicaragua para garantizar la salud del pueblo, produciendo isótopos, pero además aplicándolos en este Centro de Medicina Nuclear«, aseguró López Gómez, enfatizando que tanto este proyecto como la planta de vacunas Mechnikov están diseñados con vocación regional para servir a toda Centroamérica y Latinoamérica.

Tecnología de punta para tratamiento oncológico

Roberto López explicó que el centro médico estará equipado con tecnología de última generación para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades que requieren radiofármacos. La inclusión del ciclotrón representa un avance significativo, ya que esta máquina permitirá la producción nacional de isótopos médicos, reduciendo la dependencia de importaciones y garantizando un suministro constante para los tratamientos.

López Gómez manifestó que su participación en los paneles de la Semana Atómica Mundial, donde se abordaron temas específicos sobre radiofármacos para la atención del cáncer y otras enfermedades, ha sido «un gran éxito» que ha permitido ampliar el conocimiento sobre estas tecnologías médicas avanzadas.

El proyecto representa una inversión estratégica en el sector salud nicaragüense y consolida la cooperación técnica y científica entre Nicaragua y Rusia, especialmente en el ámbito de la medicina nuclear y el tratamiento oncológico, beneficiando no solo a la población nicaragüense sino a toda la región centroamericana y latinoamericana.

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario
Las Más leídas