Nicaragua condena enérgicamente en la ONU el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

En la Asamblea General de las Naciones Unidas, Nicaragua alzó su voz este miércoles para condenar el criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra el pueblo cubano por más de seis décadas.

La delegación nicaragüense, que se asoció a las declaraciones del G77+China y el Movimiento de Países No Alineados, expresó su reconocimiento al canciller cubano, Bruno Rodríguez, por su valentía y espíritu de lucha.

Nicaragua valoró profundamente la información compartida por Cuba, que evidencia los graves daños y desafíos que enfrenta el pueblo cubano.

Asimismo, Nicaragua calificó la práctica impositiva de la política estadounidense como una agresión extrema diseñada para someter al pueblo cubano, causando dolor y sufrimiento, y asfixiando su economía para instigar un cambio de gobierno en una nación soberana.

Nicaragua denunció el bloqueo como un acto deliberado de guerra económica y un castigo colectivo que viola masivamente los derechos humanos de una nación entera, incluyendo su derecho a la vida, la salud, la alimentación, la educación y la autodeterminación.

Se señaló que las ilegales medidas coercitivas unilaterales constituyen violaciones flagrantes del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, siendo un arma de chantaje y castigo contra pueblos dignos e independientes.

Frente a esta agresión, Nicaragua destacó la dignidad de Cuba como un «faro de resistencia» y un «gigante de la solidaridad internacional» que continúa compartiendo incondicionalmente salud, educación, ciencia y esperanza con los pueblos del mundo.

El país de Lagos y Volcanes reafirmó su postura de que los pueblos están consolidando su camino hacia un evidente orden multipolar, tejiendo alianzas más justas y desafiando los rezagos del imperialismo.

Nicaragua concluyó su intervención condenando en los términos más enérgicos el bloqueo ilegal, inmoral e inhumano y exigió su fin inmediato, total e incondicional.

La delegación aseguró que, como todos los años, vota a favor del proyecto de resolución que demanda el levantamiento de esta política coercitiva, porque «la solidaridad es más fuerte que el chantaje».

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario

Los comentarios aquí expresados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser causantes de acciones legales que correspondan. Favor evitar comentarios ofensivos o que no correspondan al tema publicado.

Las Más leídas