La cantante Norma Helena Gadea Avilés, una de las voces más reconocidas de Nicaragua, falleció a los 69 años en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital privado, la madrugada de este viernes.

La artista conocida por su música de conciencia social y por su portentosa voz que la distinguía en su estilo interpretativo de mucha fuerza vocal, murió víctima de enfermedades naturales que padecía.
Norma Helena nació en Ocotal, departamento de Nueva Segovia, donde inició su vida artística como cantante de música testimonial en la década de 1970.
En 1978 lanzó su primer disco titulado «Flor de pino», un homenaje a la lucha del General Augusto C. Sandino y del pueblo nicaragüense ya alzado en armas contra la dinastía somocista.
En 1985 grabó su segundo disco en Montevideo, Uruguay, titulado «Cuando venga la paz». Este mismo año obtiene el Primer Premio en el Festival Internacional de la Canción de Dresde, en Alemania Oriental.
A finales de los años 80s se profesionaliza y consolida su carrera musical, y en el año 2000 presenta «Vocación de Vivir», su tercer disco grabado en Costa Rica.
En el 2006, celebrando sus treinta años de carrera artística musical, presentó el combo DVD-CD «Gracias a la Vida» con más de 30 canciones de ritmos latinoamericanos.
A lo largo de su vida, Gadea luchó contra el hipotiroidismo, una enfermedad crónica que hace que las células del cuerpo no puedan recibir suficiente hormona tiroidea.
Esa condición da lugar a que los procesos corporales comiencen a funcionar con lentitud, lo que le provoca severos daños en su salud, lo que al final le provocó la muerte esta madrugada.
Entre las interpretaciones más conocidas de Norma Helena están «Pajarita de la paz», «Flor de Pino», «Cuando venga la paz» y «Gracias a la Vida», entre otras.
Su vela se realiza en la funeraria Monte de los Olivos en Managua. Mañana será trasladada a Ocotal, donde será velada en su casa natal y el domingo será sepultada en el cementerio general de esa ciudad segoviana.