El diputado Edwin Castro destacó que la recién aprobada Ley de Territorios Fronterizos, es una normativa orientada a garantizar la paz, la seguridad y la soberanía nacional, y que no afectará a los dueños de tierras en esas zonas del país.
El legislador dijo que esta ley fue elaborada en sintonía con la reciente reforma constitucional que crea la Procuraduría General de Justicia, para combatir el crimen organizado internacional y proteger las zonas fronterizas de Nicaragua.
“Es un resguardo de nuestra zona fronteriza para combatir y evitar que el crimen organizado comience a comprar todas las zonas fronterizas y establecer enclaves ahí», afirmó Castro.
Agregó que estos enclaves, aplicados, representan una amenaza para la paz y la seguridad nacional, citando ejemplos como Ecuador, donde las fronteras han sido tomadas por el crimen, y señalando que Costa Rica debe estar alerta ante ese riesgo.
Castro aclaró que quienes viven o producen en estas áreas no perderán sus derechos: “Pueden seguir viviendo y produciendo lo que están haciendo con mayor seguridad, con mayor tranquilidad, con mayor paz”.
Los propietarios podrán heredar, trabajar y solicitar créditos para sus propiedades, pero la venta estará sujeta a regulaciones estatales para evitar que testaferros ligados al crimen organizado adquieran tierras en zonas fronterizas.
“Lo que se trata de evitar es que venga, directamente o a través de testaferros, un sucesor de Pablo Escobar, a comprar un montón de fincas y establecer ahí un enclave de narcotraficantes”, explicó el diputado Edwin Castro.
En caso de que un propietario desee vender, el Estado establecerá un reglamento que garantice un proceso vigilado, pero favorable para los ciudadanos, asegurando que la ley no busca perturbar, sino brindar seguridad.
“Es una medida preventiva correcta para seguridad de los que están en esos 15 kilómetros y para seguridad de los que vivimos en toda Nicaragua”, concluyó.