29.7 C
Managua
martes, septiembre 23, 2025

Los músicos colombianos B-King, DJ Regio Clown y el DJ venezolano Tayron Paredes son asesinados en México

Dos artistas colombianos y uno venezolano, que habían sido reportados como desaparecidos en diferentes fechas, fueron hallados sin vida en la misma zona, generando conmoción en la industria musical y obligando a las autoridades mexicanas y colombianas a pronunciarse sobre el caso que ha sacudido a las comunidades artísticas de latinoamérica.

Músicos colombianos hallados sin vida en México
Músicos colombianos hallados sin vida en México

De acuerdo con reportes de medios internacionales como Reuters y aztecas como El Universal y Milenio, los cuerpos de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido artísticamente como B-King, de 31 años, y Jorge Luis Herrera, identificado como DJ Regio Clown, de 35 años, fueron encontrados el 17 de septiembre en el Estado de México, tras haber sido reportados como desaparecidos desde el 14 de septiembre.

Las autoridades mexicanas confirmaron el hallazgo y la identificación de los cuerpos el 22 de septiembre, cuando sus familiares pudieron reconocerlos. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) señaló que el último rastro de ambos los ubicaba en territorio mexiquense, lo que permitió coordinar acciones con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

En tanto, el cuerpo del músico venezolano Tayron Paredes Gamboa, de 29 años, fue encontrado posteriormente en la misma zona. Según información difundida por Blu Radio, Paredes trabajaba como músico en Flow Factory Music Inc. y también como repartidor en una aplicación de domicilios. Su última comunicación fue el viernes 19 de septiembre a las 4:47 p.m., cuando envió un mensaje de WhatsApp advirtiendo que lo habían enviado a un lugar despoblado, describiéndolo como «puro monte».

Vínculos con el narcotráfico

El caso ha cobrado especial relevancia por las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien en su cuenta de X (antes Twitter) vinculó directamente el asesinato de los músicos con el crimen organizado transnacional. Petro afirmó: «Más jóvenes asesinados por una política antidrogas que no es una política contra el narcotráfico. Una mafia internacional fortalecida por políticas militares y prohibicionistas, llamada la ‘guerra contra las drogas’, es la responsable de estos crímenes».

Las primeras hipótesis apuntan a que los tres músicos habrían sido víctimas de un secuestro seguido de asesinato, presuntamente a manos de la organización criminal La Familia Michoacana, un cartel con presencia en varias regiones de México. Un narcomensaje habría sido encontrado junto a los cuerpos, según reportes de medios locales, aunque las autoridades no han confirmado oficialmente este detalle.

La Fiscalía mexicana sostiene que los artistas podrían haber estado vinculados o haberse acercado a entornos relacionados con el narcotráfico, lo que habría motivado represalias. Sin embargo, las investigaciones continúan y aún no se descarta ninguna línea.

El contexto de violencia contra músicos en México refuerza la hipótesis, ya que en meses recientes otros artistas han sido víctimas de ataques atribuidos a cárteles, como el asesinato de miembros de Grupo Fugitivo y de Ernesto Barajas de Enigma Norteño, según reportaron los diarios Milenio y El Universal.

Perfiles artísticos de las víctimas

Bayron Sánchez Salazar, originario de Santander, residía en Medellín y era conocido en la escena musical local por su estilo que fusionaba reguetón y ritmos urbanos latinos. Su carrera, aún en etapa inicial, comenzaba a ganar notoriedad fuera de Colombia gracias a temas como «Made in Cali», «Como yo» y «Mi Diosa». Además, había colaborado con figuras como DJ Marcela Reyes, reconocida artista y exesposa, con quien compartió cerca de nueve años de relación.

Jorge Luis Herrera, conocido como DJ Regio Clown, era originario del Valle del Cauca y se desempeñaba como productor, colaborador y asesor principal de Sánchez. En sus redes sociales, se presentaba como empresario, coach y guía espiritual, y su trabajo como DJ se caracterizaba por la mezcla de música urbana latina con bases electrónicas. En su última publicación en Instagram, dejó un mensaje reflexivo sobre la importancia de reconocer las compañías genuinas.

Por su parte, Tayron Paredes Gamboa, el músico venezolano, tenía como señas particulares un tatuaje en el brazo izquierdo y se desplazaba en una motocicleta negra con verde. El día de su desaparición vestía una camiseta negra con café oscuro y tenis grises, según los reportes oficiales.

Tayron Paredes Gamboa
Tayron Paredes Gamboa
Si te gustó, comparte
Deja tu comentario
Las Más leídas