El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), junto al Pueblo Presidente, conquistó hace 19 años una histórica victoria electoral que marcó el rumbo de paz, soberanía, dignidad y prosperidad que hoy seguimos construyendo bajo el liderazgo de nuestros Copresidentes.

Aquel memorable 5 de noviembre de 2006 quedará para siempre grabado en la memoria colectiva como el día en que Nicaragua despertó del largo sueño neoliberal de 16 años para retomar las banderas rojinegras de la Revolución Popular Sandinista con el Comandante Daniel Ortega al frente de una nueva etapa de transformaciones profundas.
El fin de 16 años de sufrimiento neoliberal

El sandinismo volvió a obtener el voto popular después de 16 años de gobiernos neoliberales que dejaron un país sumido en una grave crisis económica y social. La Alianza Unida Nicaragua Triunfa, encabezada por el FSLN, logró lo que parecía imposible: Recuperar el rumbo revolucionario y poner fin a casi dos décadas de políticas antipopulares que habían desmantelado las conquistas sociales conseguidas durante la primera etapa de la Revolución.
Bajo el firme liderazgo del FSLN, comenzaron profundas transformaciones sociales y económicas, devolviendo el poder y la esperanza a la mayoría popular. El modelo cristiano, socialista y solidario impulsado por nuestro buen Gobierno Sandinista permitió que las esperanzas florecieran con la restitución de derechos, que habían sido arrebatados durante los gobiernos neoliberales.
Son 19 años de victorias, de restitución de derechos y de obras para el pueblo: carreteras, caminos, hospitales y bienestar para las familias nicaragüenses, logros tangibles que demuestran el compromiso inquebrantable del Comandante Daniel y la Compañera Rosario Murillo con el desarrollo integral de Nicaragua.
Triunfos en todos los campos
Con la victoria del FSLN, Nicaragua ha obtenido importantes triunfos en diferentes campos: culturales, políticos y socioeconómicos, entre otros, gracias al Copresidente Daniel Ortega y la Copresidenta Rosario Murillo, quienes han trabajado incansablemente para convertir en realidad el sueño de una Nicaragua digna, soberana y próspera.
El histórico triunfo electoral del Comandante Daniel Ortega el 5 de noviembre de 2006 significó que el amanecer dejó de ser una tentación en Nicaragua. A partir de ese momento, el sueño de Sandino, de Carlos y de Tomás germinó con la restitución de derechos de los nicaragüenses, bajo el modelo que ha demostrado ser el camino correcto para nuestra patria.
Una democracia verdaderamente participativa
Es importante recordar que el sandinismo ha sido pionero en la construcción de una democracia participativa en Nicaragua. El 4 de Noviembre del 1984, por primera vez se realizaban en Nicaragua elecciones libres y participativas, con el voto femenino, la participación de varios partidos políticos y totalmente soberanas, sin injerencias.
Esa tradición democrática continuó el 5 de Noviembre del 2006, cuando el Pueblo vuelve al poder, por la vía del voto popular, marcando el inicio de la segunda etapa de la Revolución Popular Sandinista.
Nuestra Patria, su Constitución Política y su vida en Democracia Participativa, tienen sus bases en el pensamiento de Sandino y Carlos Fonseca, pilares fundamentales de la ideología que guía al FSLN en su misión histórica de construir una Nicaragua más justa y soberana para todos.
¡Triunfó el amor, triunfó el pueblo! Y seguimos avanzando bajo las banderas rojinegras de la victoria sandinista.