El Comandante Daniel Ortega Saavedra, Copresidente de la República de Nicaragua, se dirigió a las familias nicaragüenses durante el Desfile «Unidad, Fuerza y Victoria» en honor al 46 aniversario de la Policía Nacional de Nicaragua en donde destacó que la institución está hecha de fortaleza y dignidad.

«La Policía Nacional es “una Policía hecha de fortaleza, de dignidad. Viene del pueblo y es del pueblo, viene de las familias humildes y está para servirles a las familias humildes. Para defender la seguridad de las familias humildes», aseguró.
“Somos de la raza de Diriangén y de los combatientes que se enfrentaron y derrotaron en varias ocasiones las embestidas de los colonizadores españoles. Somos vida, luz y sangre de los Héroes de San Jacinto, donde se le propinó la primera derrota en estas tierras, en estas regiones a los expansionistas, invasionistas yanquis”, resaltó.
Expuso que los nicaragüenses provienen de Héroes valientes, “somos sangre y alma del General Benjamín Zeledón, que se enfrentó también a las tropas yanquis», dijo.
Recordó que las tropas yanquis «desembarcaron luego de derrocar al General José Santos Zelaya. (Y) Levantando el honor de la patria, la dignidad de la patria, Zeledón con un contingente de patriotas conscientes que había que defender la dignidad y la soberanía que está siendo atropellada por los marinos yanquis, que estaban desembarcando en los puertos.
Agregó que «el General Zeledón resistió. No se rindió. Lo tenían cercado allá en El Coyotepe y le ofrecían libertad, que no lo iban a detener y él no aceptó, porque querían que se rindiera. Y luego él escribió en una carta que le dirigió a su familia, a su pueblo por qué razón él no podía ni debía rendirse”, memorizó.

La resistencia de Zeledón
El Comandante rememoró la resistencia del General Zeledón a costa de entregar su propia vida, «y el cuatro de octubre cayó en combate. Y los marinos yanquis se creían ya dueños de Nicaragua. Pero luego Sandino levantó la bandera antiimperialista y empezó el combate en una guerra desigual, porque el armamento de los yanquis era muy superior, pero era más poderoso el espíritu de lucha, el honor del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional», dijo.
«Y ahí nuestro General de Hombres y Mujeres Libres libró la batalla, los comandantes de las tropas yanquis pensaban que lo iban a aplastar a él y a su Ejército Defensor, que lo iban a aplastar en tres-cuatro días, una semana, quince días, pero empezaron a ver que el tiempo se prolongaba y que más bien el Ejército de obreros, de campesinos, conducido por el General Sandino les provocaba bajas y más bajas, y más bajas y tenían que venir los aviones a llevarse a los soldados yanquis que habían caído en combate”, explicó.
Destacó también la resistencia de Sandino que se extendió, dando fuertes golpes a los invasores.
“Y pasó un año y juraban ante el pueblo norteamericano, ante la comunidad internacional, juraban las tropas yanquis que ya faltaba poco para liquidar al Ejército Defensor de la Soberanía Nacional. Y fue un segundo año de combate y de golpes, emboscadas del Ejército Defensor que provocaba cada día más bajas al ejército yanqui”, añadió.
La derrota que propinó Sandino
Comentó que a pesar de ser una lucha desigual, el General Sandino logró propinar una derrota a los norteamericanos.
“Y reforzaron con aviones al ejército yanqui. Lo reforzaron con artillería, pensando que de esa manera iban a lograr poner de rodillas al General Sandino. Y pasó el segundo año y los yanquis seguían contando sus bajas. Y fue el tercer año y pasó lo mismo. Y llegó el cuarto año y el quinto año, el sexto año, el séptimo año y ya no aguantaron y no les quedó más que retirarse derrotados de Nicaragua”, apuntó.
El Comandante Daniel recordó que durante esta conmemoración del 46 aniversario de la fundación de la Policía Nacional, la institución “también es continuadora del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional”.
“Tenemos la gloria, porque realmente es una bendición, es una gloria, que este pueblo, gracias a esas luchas desde Diriangén, hasta la lucha del Frente Sandinista, ha logrado mantener firme su dignidad y el principio ‘aquí no nos vendemos ni nos rendimos, no nos vendemos ni nos rendimos’”, afirmó.

Desfile por una avenida histórica
El Copresidente Daniel expuso que este día la Policía Nacional marchó por la avenida histórica “de Bolívar, el libertador, héroe venezolano de la Patria de Chávez, de la patria de Nicolás, donde al igual que aquí en Nicaragua hemos resistido los embates de las potencias imperialistas, la República Bolivariana de Venezuela ha resistido y sigue resistiendo los embates y ellos no se rinden, ellos no se venden, por mucho, mucho poderío militar que instalen, que han instalado los yaquis, cercando la zona de Venezuela, de Colombia, de la zona de las islas, allí nadie se ha rendido, sino que el pueblo bajo la dirección de nuestro hermano el Presidente Nicolás Maduro, lo que han hecho es organizarse, organizarse para defenderse si son agredidos”.
En tal sentido, afirmó que el pueblo venezolano “no están, ni han buscado ese enfrentamiento con los yanquis. Son los yanquis los que se están enfrentando con toda la humanidad, lanzando agresiones, provocando guerra por todos lados y han querido convertir nuestra región, que está juramentada como zona de paz, la quiere convertir en zona de guerra. Pero estamos seguros que no podrá convertirla en zona de guerra”.
Enfrentar a Venezuela es enfrentar a América Latina
Asimismo, el Comandante Ortega mencionó que “enfrentarse, agredir a la República Bolivariana de Venezuela, es enfrentarse y agredir a toda América Latina”.
“Y estamos seguros que ahí, en esta batalla estamos unidos todos. Defendiendo la soberanía de Venezuela, que es defender la soberanía de todos los pueblos de América Latina y el Caribe. Y aquí no van a venir a pasearse. Así es que seguramente que ellos están pensando muy bien si pasan a una fase mayor de guerra, los imperialistas, o simplemente se quedan como vigilantes de los mares que no les pertenecen, porque han invadido zonas que son de otros países y donde ven un barco, un bote, lo bombardean, lo hacen pedazos porque dicen ellos que ahí se está traficando droga”, añadió.
El Copresidente de la República afirmó que esto es un crimen. “Porque asesinan gente, asesinan pescadores. No presentan pruebas. Lo que hacen es, un barco sospechoso, una lancha, se le captura y se le investiga si llevan droga. Y no matar a los que van en las lanchas, a los que van en los barcos y están afectando la pesca, porque están aterrorizando a los pescadores. Porque ya los barquitos se han convertido en blanco del ejército más poderoso que hay en el mundo. Imagínense, vergüenza debería de darles estar destruyendo”.
No es matando que se resuelven los problemas
Estas acciones, dijo que “no es con la muerte, no es matando que se resuelven los problemas”.
“En Estados Unidos, ¿cuántos miles de narcotraficantes están ahí bien instalados gozando y disfrutando? ¿Cuántos narcotraficantes estarán ahí en las instituciones del Estado norteamericano? Porque no hay otra explicación ¿Cómo es posible? Teniendo ellos un aparataje militar inmenso, sofisticado ¿Y no pueden controlar a los narcotraficantes que andan vendiendo, andan distribuyendo la droga y que luego colocan la plata en los bancos norteamericanos? ¿Y no persiguen esa plata? ¿No buscan esa plata? Simplemente la plata entra en los bancos norteamericanos, la plata de los narcotraficantes”, señaló.
Asimismo, el Comandante afirmó que la solución tampoco puede ser “empezar a asesinar en los Estados Unidos a los consumidores de la droga”.
“Porque en la práctica eso es lo que ellos están haciendo aquí. Matan a los que se supone que trafica droga. Entonces van a terminar también pensando que matando a los que consumen droga en los Estados Unidos se va a resolver el problema. No se resuelve el problema de esa manera. Entre los que consumen droga está buena parte de la juventud norteamericana, que víctima de los efectos de la droga y de la forma en que se distribuyen los fusiles, las armas, las pistolas, las ametralladoras, que las puede comprar cualquier ciudadano, hasta muchachos, muchachos pueden comprar un arma”, afirmó.
El Copresidente de Nicaragua hizo notar la facilidad de adquirir armas en Estados Unidos, “no necesitan mayor certificación, simplemente van a donde están los negocios de las ventas de armas y la compran y se las entregan. Y luego van con esa arma, con esa pistola, con ese fusil, van y asesinan a estudiantes en las escuelas. Asesinan a familias, asesinan a aquellos que consideran que hay que asesinar, que hay que matar, simplemente porque ahí hay una cultura de la muerte. Estados Unidos es un país, es una nación que en lugar de sembrar paz, lo que siembra es odio”.
Trasladaron la cultura europea
Se refirió a la cultura norteamericana, que viene desde tiempos en los que los europeos ocuparon el territorio “de sus verdaderos dueños, las tribus, los pueblos originarios de Estados Unidos y Canadá hicieron lo mismo que hicieron los españoles. Pero más y empezaron a exterminar las comunidades indígenas, los pueblos indígenas y trasladaron la cultura europea a los Estados Unidos y Canadá. La trasladaron y empezaron a reproducirlas entre sus hijos, en las escuelas en las reyertas que ellos mismos tenían, porque luego ahí hubo una guerra brutal, porque por un lado estaban los europeos ya convertidos como dueños de territorios norteamericanos”.
Se refirió a los europeos que tenían esclavos, “y que defendían ese principio y querían que la esclavitud se instalara en todo Estados Unidos. Pero bueno, empezó la guerra. Los del sur eran más bien productores del orden agrícola. Los del norte, ahí se estaban instalando las industrias. La mano de obra industrial, indiscutiblemente que eran trabajadores que recibían un trato ya como trabajadores. En cambio la mano de obra que tenían los del sur eran los esclavos”.
El Comandante Daniel señaló que ellos querían extender la esclavitud a todos los Estados Unidos, “y ahí vino una confrontación entre el sur y el norte. Y del sur vino William Walker, por eso cuando se hizo presidente aquí en Nicaragua, lo primero que decretó fue la esclavitud. Porque aquí la esclavitud ya había quedado extinguida a raíz de la Independencia de Centroamérica. Ya en 1821 había quedado extinguida la esclavitud”.
Se refirió a la violencia vivida en esa región, para luego trasladar la cultura de violencia “a todos estos países”.
“Y luego las matanzas entre los mismos norteamericanos disputándose el oro donde habían descubierto grandes cantidades de oro allá en San Francisco, en toda esa región. Es decir, ha sido un país donde se han producido movimiento tenebrosos y ya no digamos el Ku Klux Klan, era una sociedad integrada por gente de la alta sociedad que tenían sus reuniones, sus ritos, se cubrían la cara y el cuerpo de blanco y salían a capturar a ciudadanos negros y al negro que encontraban en el barrio, al negro que encontraban en la calle, lo capturaban, lo amarraban a un poste, lo latigaban y lo terminaban quemando, fíjense, esa es la gran cultura de los Estados Unidos de Norteamérica”, resaltó.
Ku Klux Klan sigue vivo
“Y el Ku Klux Klan está ahí vivo, persiguiendo ¿A quiénes? No solamente a los negros, sino ahora persigue a los emigrantes, a los emigrantes que son de estas regiones, emigrantes que han llegado a los Estados Unidos en busca de trabajo y porque ellos necesitaban de esos trabajadores y los siguen necesitando, pero está allá el odio racial. Ahí los gobernantes son racistas”, añadió.
El Copresidente Daniel sentenció que “son los que han promovido la mayor cantidad de guerras en el mundo, que han ocupado países, que han bombardeado países, que han destruido ciudades, que se sienten que son los dueños del planeta. Simplemente porque tienen un poderío militar y mucha riqueza. Se sienten los dueños del planeta y se sienten que ellos son dueños del planeta y que los ciudadanos del planeta ya no importan que sean solamente negros. No. Todos los ciudadanos del planeta, mestizos, de diferentes, de múltiples colores, ellos los consideran que deben ser sus esclavos”.
Actúan como dueños del planeta
Resaltó que esa “es la mentalidad que tienen ellos. Se sienten y actúan como los dueños del planeta. Y le ofrecen plomo, destrucción, guerra, a aquel país, a aquel Gobierno que no le acepta atropellos”.
El Comandante Daniel se refirió a que en Nicaragua se tiene algo que «es más valioso que las armas atómicas, que las armas sofisticadas, que los submarinos, que los portaaviones que puedan tener los imperialistas de la tierra. Tenemos algo más poderoso que es la dignidad. Porque somos un pueblo forjado con dignidad. Y si hay que enfrentar a un invasor y no tenemos el arma que ellos tienen, ya en el año 1856 en la Batalla de San Jacinto, Andrés nos indicó: no hace falta, aquí está la piedra y con la piedra derribó la yanqui invasor”, expuso.
En ese orden reiteró que la Policía Nacional es “una Policía hecha de fortaleza, de dignidad”.
“Y hoy en este 46 aniversario, una vez más felicitamos a los hermanos de la Policía. Felicitamos a los compañeros y compañeras que hoy van a desfilar. Son 900 mujeres las que van a desfilar aquí con la Policía Nacional, 900 mujeres. Y varones son 1 mil 200 varones, o sea, un contingente que dice mucho de cómo aquí la mujer camina a la par de los hombres para defender la seguridad del pueblo y la seguridad ciudadana. Que viva la Policía Nacional, que viva el 46 aniversario de la Policía Nacional, Sandino Vive, Patria Libre”, expresó finalmente el Copresidente.