Aumento salarial para servidores públicos se enmarca en el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, compañero Óscar Danilo Mojica, brindó a detalle la información dada a conocer por la Copresidenta de la República, Compañera Rosario Murillo, en relación al aumento salarial del 4% para 132 mil 129 servidores públicos que se hará efectivo a partir del mes de noviembre 2025.

Esta importante disposición es parte del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza para el Desarrollo Humano que ejecuta y promueve el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, dirigido por los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo.

El titular del Ministerio de Hacienda, explicó que esta medida forma parte de una estrategia integral que busca fortalecer el bienestar de los trabajadores públicos, especialmente en un contexto de estabilidad económica y paz. Detalló que, del total de beneficiarios, 79 mil 965 son mujeres y 52 mil 164 son varones. Además, resaltó que el ajuste es posible gracias al crecimiento sostenido de la economía nacional y al manejo responsable de las finanzas públicas.

Mojica, destacó un Plan Especial de Ajuste dirigido a 55 mil 537 trabajadores con los salarios más bajos, quienes recibirán un incremento acumulado del 7.98% este año. Con esta medida, el salario mínimo en el sector público se elevará a 9 mil córdobas mensuales, frente a los 7 mil 134 que se percibían en 2023, representando un aumento aproximado del 20% en dos años consecutivos.

El aumento salarial implicará una inversión de 264 millones de córdobas en 2025 y Mil 218 millones en 2026, según precisó Mojica. Este sería el segundo año consecutivo en que el Gobierno garantiza incrementos salariales para los servidores públicos, lo que refleja el compromiso del Gobierno con la mejora del poder adquisitivo y la calidad de vida de los servidores públicos.

La Copresidenta Rosario Murillo, en su comunicación con las familias nicaragüenses, dijo que el miércoles 15 de octubre se presentará ante la Asamblea Nacional la propuesta de ley del Presupuesto General de la República para el año 2026.

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario

Los comentarios aquí expresados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser causantes de acciones legales que correspondan. Favor evitar comentarios ofensivos o que no correspondan al tema publicado.

Las Más leídas