26.7 C
Managua
domingo, agosto 10, 2025

Economía nicaragüense registra baja en los precios durante julio

Los precios de productos y servicios en Nicaragua bajaron un 0.09% en julio de 2025, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE). Esta pequeña reducción en los precios contrasta con lo ocurrido en julio del año pasado, cuando los precios subieron un 0.16%, lo que significa que varias cosas que compramos habitualmente están costando menos.

Si sumamos todos los cambios de precios desde enero hasta julio de este año, los productos y servicios han subido apenas un 0.83%, mucho menos que el 3.02% del mismo período de 2024. Si comparamos los precios actuales con los de hace un año, el aumento ha sido de solo 0.64%, muy inferior al 5.23% que se registró en julio del año pasado. Esto significa que las familias nicaragüenses han sentido menos presión en su bolsillo este año.

De los doce grupos de productos y servicios que mide el INIDE, tres bajaron de precio, ocho subieron y uno se mantuvo igual. Los alimentos y bebidas se abarataron un 0.42%, ayudando a que el costo de vida bajara. Por ejemplo, productos como el queso ahora cuesta casi 10% menos, la cuajada un 4.81% menos, las naranjas un 10.21% menos y los limones casi 20% menos que el mes anterior.

El grupo de recreación y cultura tuvo la mayor rebaja con 2.78% menos en sus precios. La televisión por cable bajó un 9.62% en su mensualidad y los billetes de lotería costaron 8.37% menos. Estas reducciones ayudaron a que el costo general de vida disminuyera durante julio.

Algunos servicios subieron sus precios

Aunque muchos productos bajaron, otros subieron y compensaron parcialmente estas rebajas. Los precios en restaurantes y hoteles aumentaron un 0.51% y los bienes y servicios diversos subieron 0.62%. Por ejemplo, la comida en restaurantes costó 0.78% más y el pollo asado para llevar subió un 1.27%.

Diferencias entre la capital y el resto del país

En Managua, los precios bajaron más que en el resto del país, con una reducción del 0.17%. Los capitalinos vieron bajar principalmente los precios de alimentos y actividades recreativas. En cambio, en el resto de Nicaragua los precios subieron ligeramente un 0.06%, especialmente en restaurantes, servicios diversos y artículos para el hogar.

El INIDE sigue monitoreando los precios para ayudar a las familias nicaragüenses a planificar mejor sus gastos en un momento donde, en general, el costo de vida se mantiene relativamente estable.

Infografía - Reporte de Inflación - Julio 2025 - Nicaragua
Infografía – Reporte de Inflación – Julio 2025 – Nicaragua
Deja tu comentario
Si te gustó, comparte
Las Más leídas