El disturbio tropical Gabrielle, que hace unos momentos fue nombrado como tormenta tropical por el Centro Nacional de Huracanes (NHC), de Estados Unidos, llamó la atención de meteorólogos y autoridades internacionales debido a su rápido desarrollo y potencial de intensificación en el Atlántico. Este sistema meteorológico marca el inicio de una nueva fase activa en la temporada de huracanes 2025, después de un período de relativa calma en la cuenca atlántica durante las últimas semanas.

Gabrielle se originó como una de varias ondas tropicales que emergieron en el Atlántico central a principios del mes de septiembre. Tras varios días de monitoreo por parte de los especialistas, el sistema se organizó y fue clasificado como depresión tropical el 17 de septiembre, poniendo fin a un período de relativa inactividad en la temporada de huracanes del Atlántico. Horas después, el NHC confirmó su fortalecimiento a tormenta tropical, recibiendo oficialmente el nombre de Gabrielle.
Este desarrollo marca el inicio de una nueva fase activa en la temporada, que históricamente alcanza su punto máximo en septiembre, cuando las condiciones atmosféricas y oceánicas son más favorables para la formación de ciclones tropicales.
Características del sistema

La Tormenta Tropical Gabrielle se encuentra ubicada a más de 1,600 kilómetros al este de las Islas de Barlovento del Norte, en pleno Atlántico, manteniendo vientos máximos sostenidos de 72 km/h. El sistema se desplaza hacia el norte-noroeste a una velocidad de 35 km/h, siguiendo una trayectoria que la mantiene alejada de zonas pobladas por el momento.
Según el pronóstico oficial del NHC, Gabrielle se encuentra en una zona de baja cizalladura de viento y alta humedad atmosférica, condiciones que favorecen significativamente su fortalecimiento en los próximos días. Se espera que la tormenta continúe desplazándose hacia el norte-noroeste, guiada por la dorsal subtropical, y podría alcanzar la categoría de huracán débil durante el fin de semana.
Modelos de predicción y expertos coinciden en que, por el momento, Gabrielle no representa una amenaza directa para tierra firme, aunque se recomienda a embarcaciones y residentes de las islas del Atlántico mantenerse atentos a los boletines oficiales.
«Este disturbio tiene muchas probabilidades de organizarse en la Tormenta Tropical Gabrielle durante la segunda mitad de la semana laboral, y probablemente continuará intensificándose hasta convertirse en huracán«, explicó Ian Oliver, meteorólogo de Fox Weather, en declaraciones a USA Today.
Meteorólogos internacionales subrayan que Gabrielle surge en el período más activo de la temporada de huracanes del Atlántico, que históricamente produce el mayor número de tormentas en septiembre. Jennifer Francis, científica atmosférica del Woodwell Climate Research Center, señaló a ABC News que «las aguas en el Atlántico y el Caribe están actualmente muy cálidas«, lo que favorece el desarrollo e intensificación de ciclones.
Alex DaSilva, experto de AccuWeather, contextualizó: «Esperamos varias ondas tropicales provenientes de África en las próximas semanas, lo que incrementa el riesgo de desarrollo ciclónico en el Atlántico«. Esta perspectiva sugiere que Gabrielle podría ser el precursor de una mayor actividad tropical en las próximas semanas.
La formación de tormentas como Gabrielle en septiembre es común y esperada en el Atlántico, que promedia 14 tormentas nombradas y 7 huracanes por temporada. El nombre «Gabrielle» ha sido utilizado en otras ocasiones, pero el actual sistema es único para la temporada 2025, representando el inicio de lo que podría ser una fase más activa en los próximos meses.
[Tormenta Gabrielle 11 AM]
— CycloforumsPR (@CycloforumsPR) September 17, 2025
Para sorpresa de todos, y en honor (ironía) a los sistemas que merecieron ser clasificados como ciclón y el CNH no se decidió y prefirió esperar, pues la DT#7 ha sido clasificada como tormenta Gabrielle.
Gabrielle luce fea pala foto, pero los… pic.twitter.com/0DRJgRKpMO