35.7 C
Managua
domingo, agosto 31, 2025

La Organización de Cooperación de Shanghái inicia su 25ª cumbre en China

La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) inició oficialmente este domingo su vigesimoquinta cumbre en la ciudad portuaria de Tianjin, ubicada en el noreste de China. Este importante encuentro diplomático, descrito como el más grande desde la fundación del bloque en el año 2001, reúne a líderes de diversas potencias emergentes en un momento clave para fortalecer lazos económicos, de seguridad y políticos entre naciones que buscan promover un orden mundial multipolar.

La cumbre comenzó con un gesto diplomático significativo: Los líderes de las delegaciones posaron para una fotografía conjunta oficial, simbolizando la unidad del grupo en un contexto internacional complejo.

El aspecto innovador fue destacado con la presentación de un robot que habla ruso, chino e inglés para dar la bienvenida a los participantes. Los científicos chinos también exhibieron importantes avances tecnológicos como un chip 6G capaz de transmitir 1,000 videos en 8K simultáneamente, subrayando el énfasis en la cooperación en materia de alta tecnología entre los países miembros.

Entre los protagonistas de este encuentro destacan el presidente chino Xi Jinping, quien funge como anfitrión del evento; el presidente ruso Vladímir Putin, quien arribó esta mañana a Tianjin para una visita de trabajo calificada como «sin precedentes» que se extenderá hasta el 3 de septiembre; y el primer ministro indio Narendra Modi, quien realiza su primer viaje a China en 7 años.

El encuentro de los tres líderes de China, India y Rusia en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) envía una fuerte señal de unidad
El encuentro de los tres líderes de China, India y Rusia en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) envía una fuerte señal de unidad

Otros mandatarios confirmados incluyen a los de Bielorrusia, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán, así como observadores de países como Turquía, Irak, Indonesia, Malasia, Vietnam, Egipto, Camboya, Nepal y Birmania, además de secretario general de la ONU, António Guterres.

La OCS integra actualmente a China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, cubriendo aproximadamente el 40% de la población mundial y una porción significativa del PIB global. Este foro se ha consolidado como un espacio para la cooperación política, económica y en materia de seguridad entre sus miembros.

La reunión se enfoca en aspectos como la seguridad regional, el multilateralismo y el desarrollo sostenible, con expectativas de anuncios concretos para facilitar el comercio, impulsar inversiones y fortalecer la cooperación en diversos ámbitos.

El viceministro asistente de Exteriores de China, Liu Bin, declaró que la cumbre «impulsará a la OCS a una nueva fase de desarrollo, caracterizada por una mayor solidaridad y una coordinación más estrecha«.

Xi Jinping presidirá el Consejo de Jefes de Estado y una sesión en formato «OCS plus», donde se discutirá la promoción del «espíritu de Shanghái» y el fortalecimiento de los mecanismos internos de la organización.

Por su parte, Putin afirmó que el encuentro «reforzará la capacidad de la OCS para responder a los retos y amenazas actuales, y consolidará la solidaridad en todo el espacio euroasiático compartido», contribuyendo a «configurar un orden mundial multipolar más justo».

El evento facilita importantes reuniones bilaterales: Putin sostendrá encuentros con Xi y Modi, y participará en un trilateral con Xi y el presidente de Mongolia para avanzar en proyectos de conectividad bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta. También están programados contactos con líderes de Irán y Turquía.

Xi ya se reunió con el jefe de la junta militar de Birmania y el primer ministro egipcio, mientras que Modi y Xi podrían dialogar directamente, en un gesto de «confianza mutua, respeto y sensibilidad», según declaraciones del mandatario indio.

Las relaciones comerciales entre los países miembros se han intensificado en los últimos años. Un ejemplo destacado son las exportaciones rusas de crudo a China e India, que alcanzaron los 115,000 millones de dólares en 2024.

La cumbre envía un mensaje claro: La consolidación de un bloque que aspira a contribuir activamente en la configuración del orden mundial, promoviendo alternativas en un momento de crecientes tensiones globales.

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario
Las Más leídas