La Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua instó este miércoles a los productores y al gobierno a buscar una salida al alto costo en el precio del queso en los distintos mercados del país.
El gerente de CONAGAN, Ronald Blandón, dijo que una propuesta que tienen es que se destinen fondos para que cuando haya una sobreproducción de queso, este se madure y se guarde para sacarlo cuando escasea y aumenta su costo.
Blandón aseguró que cuando se da una baja en la producción de queso, también se da una mayor demanda de este rubro en los mercados internacionales y destinos como El Salvador dejan de quitar las trabas para su ingreso a ese país.
La Cámara Nicaragüense de Lácteos (CANISLAC) denunció el martes la fuerte especulación en el precio del queso y negó que haya desabastecimiento de este producto debido a las exportaciones y la baja en la producción.
El director ejecutivo, Óscar López, señaló que los intermediarios están acaparando todo el queso, y urgió una revisión de las autoridades para evitar que esta situación continúe ya que los más afectados son los consumidores.
El fin de semana pasado, el precio del queso en el mercado Iván Montenegro oscilaba entre 50 y 65 córdobas por libra, y el martes se había elevado hasta diez córdobas más por culpa de los acaparadores y agiotistas que se lucran del bolsillo de las familias nicaragüenses.
Ante esta situación, muchas familias han decidido y recomendado dejar de comprar queso hasta que bajen los precios, y de momento buscar otras alternativas alimenticias como las verduras y otros productos que no estén cayendo en manos de los especuladores que sangran los bolsillos de la población.