El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) compartió con Tu Nueva Radio YA el pronóstico del tiempo, válido entre el 17 y 22 de noviembre, advirtiendo que esta semana debemos prepararnos para soportar temperaturas elevadas con escasa probabilidad de precipitaciones.

«Esta semana estaremos con influencia prominente de altas presiones atmosféricas sobre el territorio nicaragüense«, señaló Salvadora Martínez, Directora de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica del INETER.
De acuerdo con el comportamiento climatológico de los sistemas atmosféricos en el país, «las altas presiones estarán generando una disminución de la humedad sobre el territorio nacional». Esta situación meteorológica tendrá como consecuencia directa que «tendremos lluvias ocasionales», agregó Martínez.
El pronóstico oficial indica que estas lluvias esporádicas «podrían darse principalmente en las regiones Caribe y Central, la zona costera caribeña, pero sin mayor relevancia», lo que significa que la mayor parte del territorio nicaragüense permanecerá prácticamente seco durante toda la semana, con solo algunas lloviznas aisladas en el este del país.
En cuanto a las condiciones de viento, el reporte meteorológico señala que «estará prominente de dirección noreste-este, ocasionalmente con dirección variable en la zona costera del Pacífico y con 5 a 20 kilómetros por hora». Sin embargo, advierte que «eventualmente podríamos tener algunos vientos moderados de hasta 30 a 40 kilómetros por hora en lo que es el sur de los litorales, pero sin mayor relevancia», lo que no representa peligro alguno para las actividades normales de la población.
El termómetro se dispara: hasta 35 grados en algunas zonas
El aspecto más relevante del pronóstico es sin duda las temperaturas elevadas que se registrarán durante esta semana. Según el reporte, «esta podría registrarse en rangos de valores máximos de 30 a 35 grados, sobre todo en las regiones Pacífico y Central, y hacia el Caribe Norte, entre 28 y 32 grados Celsius«.
«En general, como decíamos, un ambiente bastante caluroso durante el día», enfatiza el pronóstico, aunque ofrece un pequeño consuelo: «durante algunos días podría ser un poco agradable en la madrugada en algunas partes del norte y occidente del país, pero tampoco nos espera mayor relevancia en cuanto a las temperaturas mínimas«. Esto significa que los nicaragüenses deberán prepararse para días calientes con noches que no ofrecerán mucho respiro del calor acumulado.
Condiciones favorables para la navegación marítima
Para quienes trabajan en actividades relacionadas con el mar, las noticias son positivas. «En los litorales esperamos que se mantengan condiciones mayormente dentro de lo normal para la navegación marítima, con vientos de dirección noreste-este, con 5 a 20 kilómetros por hora y máximos de 30 a 40 kilómetros por hora, ocasionalmente, como decíamos, en la parte sur de los litorales».
Además, «la altura de las olas es entre 0.25 y un metro de altura como máximo, todo dentro de lo normal para la navegación marítima», lo que garantiza condiciones seguras para pescadores y embarcaciones que operan en aguas nicaragüenses durante esta semana.
Posible cambio hacia el fin de semana
Aunque la mayor parte de la semana se mantendrá seca y calurosa, el pronóstico anticipa un posible cambio en las condiciones meteorológicas. «Hacia el fin de semana, durante gran parte de la semana, hacia el fin de semana podríamos esperar un incremento de la nubosidad, probablemente, entre viernes y domingo sea esto», señala el reporte.
Este aumento de nubes «nos podría traer algunos chubascos ocasionales, que inclusive podrían registrarse en la región Pacífico, pero sin mayor relevancia, más que todo, como decíamos, hacia el fin de semana». Esto significa que quienes tienen actividades al aire libre programadas para el sábado y domingo deberían considerar la posibilidad de algunas lluvias ligeras, aunque nada que represente mayor preocupación.