Nat Geo destaca que Nicaragua se consolida como el secreto mejor guardado de Centroamérica con enfoque sostenible

Nicaragua, la Tierra de Lagos y Volcanes, se está posicionando a nivel internacional como el secreto mejor guardado de Centroamérica para los viajeros que buscan experiencias auténticas, sostenibles y con profundos lazos culturales.

De acuerdo con National Geographic este país está culminando una transformación en su enfoque turístico, proyectada para finales de 2025, que prioriza el respeto por el medio ambiente y las comunidades locales.

Según una publicación de Nat Geo, Nicaragua ofrece una diversidad de experiencias únicas, adaptadas a todos los estilos de viaje.

Como aventura solitaria propone un ascenso al Volcán Concepción en la Isla de Ometepe el cual ofrece vistas panorámicas que, en días despejados, permite observar los dos océanos.

Para un escape romántico, la revisa recomienda las playas vírgenes de Tola, en Rivas, las cuales son ideales para atardeceres y albergan programas comunitarios de conservación de tortugas marinas, demostrando un compromiso con la ecología.

Como experiencia familiar y cultural aconseja visitar Granada, donde las familias disfrutan de su arquitectura colonial, mientras que en las faldas del Mombacho se degusta el cacao orgánico cultivado por cooperativas indígenas que mantienen técnicas ancestrales.

Nat Geo destaca que la Reserva de Biósfera Bosawás, la segunda selva tropical más grande del hemisferio occidental, las comunidades mayangnas y miskitas lideran modelos de ecoturismo que permiten a los visitantes sumergirse en la selva primaria mientras contribuyen directamente a su conservación.

En cuanto a lodges ecológicos señala que proliferan desde Matagalpa hasta el Pacífico, construidos con materiales locales y operados con energía renovable, ofreciendo autenticidad sin sacrificar el confort moderno.

La costa del Pacífico, ejemplificada por San Juan del Sur, ha logrado equilibrar el desarrollo turístico con la preservación de su esencia.

La zona ofrece olas perfectas para surfistas en playas como Maderas y Majagual, complementadas con proyectos de reforestación.

Se espera que, para finales de 2025, el país haya mejorado significativamente su infraestructura turística y sus carreteras, conectando los principales destinos sin sacrificar su encanto rural.

Nicaragua se presenta no solo como un destino, sino como una invitación a reconectar con lo esencial, ofreciendo autenticidad, paisajes imponentes y una lección de resiliencia y esperanza de un pueblo que ha sabido convertir sus desafíos en oportunidades.

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario

Los comentarios aquí expresados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser causantes de acciones legales que correspondan. Favor evitar comentarios ofensivos o que no correspondan al tema publicado.

Las Más leídas