Este sábado, el Hospital Solidaridad llevó a cabo una jornada médica dedicada a la realización de ecocardiogramas, beneficiando a más de 100 adultos mayores del país.

La iniciativa tuvo como objetivo evaluar el estado funcional del corazón en personas de la tercera edad, como parte de las actividades enmarcadas en la Semana del Adulto Mayor, cuyo día central fue el 1 de octubre.
La doctora Walkiria Rivera, directora médica del centro hospitalario, explicó que los pacientes fueron previamente citados y atendidos por especialistas en cardiología.
“Este es un estudio altamente especializado que solo puede ser realizado por cardiólogos, y forma parte de los esfuerzos de nuestro Buen Gobierno por brindar atención oportuna a la población”, señaló Rivera.
Rivera destacó que “el Comandante Daniel y la Compañera Rosario consideran que la salud es una prioridad y un derecho, por lo que seguimos fortaleciendo los servicios médicos para toda la ciudadanía”.
Los adultos mayores fueron atendidos de forma escalonada, en ambientes climatizados que garantizan su comodidad.
La doctora también informó que estas jornadas se realizan semanalmente en el Hospital Solidaridad, abarcando no solo cardiología, sino todas las especialidades disponibles en el centro. “En promedio, realizamos unos 100 ecocardiogramas por semana”, indicó.
El ecocardiograma es un procedimiento no invasivo que utiliza ultrasonido para generar imágenes en tiempo real del corazón. Evalúa su estructura, el tamaño de sus cavidades, el funcionamiento de las válvulas y la circulación sanguínea. Es una prueba indolora que permite diagnosticar y monitorear diversas afecciones cardíacas, como insuficiencia cardíaca, enfermedades valvulares o defectos congénitos, sin exponer al paciente a radiación.
Rory Hernández, paciente de 79 años, expresó su agradecimiento por la atención recibida, “solicité al hospital que me hicieran un ecocardiograma porque nunca antes me había realizado este examen. Este hospital tiene un excelente programa desarrollado por sus cardiólogos”.
“Esto es completamente gratuito, no estoy pagando ni un centavo. Es parte de la restitución de nuestros derechos en salud”, añadió Hernández, quien recordó que durante gobiernos anteriores, los adultos mayores no contaban con este tipo de atención.


