El destacado diplomático y político cubano Ricardo Alarcón de Quesada falleció la noche del pasado sábado en La Habana, capital de Cuba, según confirmaron fuentes oficiales de la isla caribeña.

Alarcón, de 84 años de edad, será recordado en el mundo entero como un revolucionario cabal por su antimperialismo y su fidelidad revolucionaria.
Fue un destacado combatiente revolucionario y hombre de una inteligencia como pocas. Conocedor de la Política Exterior Cubana, de la política norteamericana y de las relaciones internacionales en el mundo contemporáneo, declaró el académico cubano Esteban Morales.
Lamentan su deceso
El canciller Bruno Rodríguez expresó en su cuenta de Twitter: “Todo nuestro homenaje al querido Ricardo Alarcón en la lealtad a la Revolución, al Partido, a la política exterior y a la gloriosa tradición del Ministerio de Relaciones Exteriores”.
Por su parte la viceministra de Relaciones Exteriores Josefina Vidal expresó también en la misma red social: «A Ricardo Alarcón de Quesada, el Maestro de los diplomáticos de nuestra generación, le guardaremos siempre profundo respeto, admiración e infinito afecto”.
Su carrera política
En 1959 fue elegido presidente de la Federación Estudiantil Universitaria, en 1962 fue designado director de América del Ministerio de Relaciones Exteriores y más tarde embajador de Cuba ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Fue ministro de Relaciones Exteriores de 1992 a 1993; fue embajador de Cuba ante la ONU; y por 20 años presidió la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento) de Cuba.
Asimismo fue fundador del Partido Comunista de Cuba y miembro de su Buró Político hasta el 2013.