El nuevo coronavirus COVID-19 deja ya 190.859 casos de contagio en España, 97.874 activos, tras la muerte de 20.002 personas y la recuperación de 72.963 pacientes, según los datos del Ministerio de Sanidad -que ha reajustado los datos de Cataluña- y las comunidades autónomas. Aunque el incremento de los contagios es poco a poco más lento, España supera ya el número de afectados de Italia, hasta ahora el principal foco de la pandemia en Europa. De hecho, la rápida propagación de casos en marzo llevó al Congreso a aceptar la prórroga del estado de alarma hasta el 11 de abril y a una nueva prórroga del Gobierno hasta el 26 de abril de este mecanismo que se ha activado por segunda vez en democracia.

Los principales focos de la epidemia en España siguen siendo Madrid, con 7.007 muertos, y Cataluña, con 4.123 decesos según el cómputo del Departamento de Salud de la Generalitat. Le siguen Castilla-La Mancha, con 1.852, y de Castilla y León, con 1.429. La Comunidad Valenciana, que confirmó el 3 de marzo la primera muerte por el virus en España, ha registrado hasta el momento 999 decesos, mientras que el resto de regiones contabilizan los siguientes fallecidos: 992 en el País Vasco, 940 en Andalucía, 562 en Aragón, 415 en Galicia, 372 en Extremadura, 348 en Navarra, 262 en La Rioja, 187 en Asturias, 144 en Cantabria, 134 en Baleares, 115 en Canarias, 115 en Murcia, cuatro en Ceuta y dos en Melilla.