33.7 C
Managua
sábado, agosto 30, 2025

Feria Ganadera Agostina 2025: Epicentro del intercambio comercial, genético y agroempresarial en Nicaragua

Este sábado 2 de agosto inicia la Feria Ganadera Agostina Internacional Managua 2025, el evento más esperado por el sector agropecuario y ganadero del país, que estará ubicada a la altura del kilómetro 7.5 de la Carretera a Masaya.

El ingeniero Juan Francisco Flores, miembro del Comité organizador, dijo “iniciamos con juzgamiento de Caballos Iberos, con juzgamiento de ganado de leche, de carne. Tenemos delegaciones extranjeras de personalidades importantes del mundo ganadero y empresarial de otros países: Estados Unidos, México, Centroamérica, Colombia, Brasil, Venezuela y España, confirmados”.

Durante la Feria tendremos un Foro Ganadero de Capacitación. Y en la parte de entretenimiento contaremos con las mejores orquestas nacionales.

“Vamos a tener el Monster Truck, que es una de las grandes atracciones que va a tener la Feria; es un show internacional para traerlo el último fin de semana, el 8, 9 y 10 de agosto; y todo el Rodeo Profesional, la Competencia de Caballos Trotadores, agregó.

Este año la Feria es Internacional, es Centroamericana. Cada día hay más empresas nuevas que se suman a la plataforma comercial, hay más de 120 Expositores de todo tipo de comercio, desde empresas Grandes, Medianas, Pequeñas y Emprendedores.

Además, el Sistema Financiero, Agroindustrial, Equipos, Tecnologías, Maquinaria de Construcción, Maquinaria pesada, Maquinaria de Renta de Equipos, Empresas de Pozos, Gastronomía, Alimentos Balanceados, el Sector Textil, Artesanía, Calzado.

“Hay muchas expectativas nuevamente, por estar en Nicaragua en ese intercambio comercial, genético, de alianza, de conocimientos, y por supuesto de venta, competir y compararse, ya que es importante para mejorar cada día la Genética”, destacó.

El ingeniero Flores dijo que hay un sinnúmero de actividades preparadas: la Gala Hípica el primero de agosto, con esto vamos a romper los fuegos en Managua; será el banderillazo de salida para celebrar nuestras Tradiciones, las Fiestas de Santo Domingo, nuestra Cultura.

“Este año hemos cambiado el recorrido para darles una mejor experiencia a todos los Hípicos a Nivel Nacional. Partiremos de los terrenos de la Feria, hacia el Estadio Soberanía… En toda la Carretera a Masaya hay muchas empresas y servicios”.

La entrada a la Feria tiene un costo de 100 córdobas, eso es simbólico, y es lo que ha costado años atrás, pero el Foro es gratuito

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario
Las Más leídas