La Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (CONATRADEC) en coordinación con el SNPCC anuncia la destacada promoción y participación del café nicaragüense en la primera edición de la feria internacional CAFEXPO San Pedro Sula, Honduras, celebrado el 21 y 22 de marzo con más de 2000 participantes de más de 15 países.

Nicaragua participó con su stand como espacio promocional para realización de encuentros, reuniones, degustación de los mejores cafés de especialidad y café representativos de las diferentes zonas cafetaleras del país, potencializando grandes oportunidades de mercado directo, intercambios tecnológico productivo en toda la cadena y las estrategias de producción y comercialización, destacando por su puesto las características y bondades de uno de los mejores cafés del mundo como lo es Nicaragua.
La Delegación nicaragüense fue representada desde CONATRADEC, Eduardo Escobar, Secretario Ejecutivo de CONATRADEC, el productor Don Gonzalo Castillo, miembro nacional de CONATRADEC y la joven catadora Q Grader Raquel Figueroa, instructora de la Escuela Nacional de café de INATEC Ocotal, Nueva Segovia, que además fue seleccionada como juez internacional en el evento de la competencia AeroPress Coffee.
En la exposición de país le visitaron más de 400 al stand entre investigadores y técnicos del IHCAFE, expertos de WCR (World Coffee Research), la Directora Ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC) la Señora Vanussia Nogueira, y representantes empresarios, compradores de los países de Estados Unidos, Italia, Brasil, España, Japón, China, Honduras entre otras, además representantes de la Alianza del Café de Excelencia (ACE).
Durante el evento se realizó una demostración y degustación de más de 50 muestras de café representativas de los principales departamentos cafetaleros de más de 15 organizaciones cafetaleras entre ellas El Polo, Tepeyac, SOPPEXCCA, COOMCAFE, UCA San Juan, COASSAN, Salatiel Zavala, así como muestras de productores ganadores de los Certámenes departamentales, productores individuales y de las organizaciones, que participaron en una sesión de catación con expertos internacionales.

