El Banco de Alimentos de Nicaragua logró recolectar un impresionante total de 152 mil libras de víveres y productos de primera necesidad, valorados en más de 9.8 millones de córdobas, durante la celebración del Día Mundial de la Alimentación. Esta extraordinaria campaña llamada «Alimentos para Todos 2025» superó todas las expectativas, demostrando el poder de la unión nacional cuando se trata de apoyar a los más necesitados.

Un ejército de buen corazón compuesto por 23 empresas, 3 pymes, 1 universidad y 81 productores agrícolas del programa Tierra Fértil respondieron al llamado del Banco de Alimentos, convirtiendo esta jornada en un verdadero festín de generosidad. Entre los donantes destacados se encuentran gigantes como Walmart, Nestlé y Pricesmart, junto a actores locales como la Panadería Pan Nuestro y la Universidad Americana (UAM), demostrando que cuando se trata de ayudar, no existen tamaños ni sectores.
«Estas donaciones representan mucho más que comida, son manos extendidas, mensajes de esperanza que llegan a quienes más lo necesitan», expresó con emoción Edgard Mendieta, director ejecutivo del Banco de Alimentos, durante el evento de cierre de la campaña. El impacto de este año marcó un crecimiento significativo: 27 donantes más que en 2024 y 1,150 beneficiarios adicionales, cifras que hablan del creciente compromiso social en el país.
Destino de los alimentos
Los millones en víveres recolectados comenzarán pronto su viaje hacia 164 colectivos familiares, 5 cooperativas y 11 organizaciones sin fines de lucro legalmente registradas, cumpliendo con el riguroso proceso de distribución que caracteriza al Banco de Alimentos. Cada paquete alimentario llevará consigo abarrotes, productos de consumo básico y artículos de primera necesidad, armando así un combo de esperanza para miles de nicaragüenses.
Edgard Mendieta, director ejecutivo del Banco de Alimentos de Nicaragua, hizo especial énfasis en la transparencia que guía cada paso del proceso: «Cada donación llega exactamente a donde debe estar, gracias a nuestro sistema de trazabilidad y al compromiso con nuestros beneficiarios y donantes«. Este modelo ha permitido que la organización gane la confianza de importantes actores económicos del país año tras año.
Actualmente, el Banco de Alimentos de Nicaragua cuenta con el respaldo de 27 empresas donantes y beneficia a más de 199 mil personas anualmente, números que siguen en crecimiento constante. Su labor va más allá de la simple distribución: promueve la cultura del donar, combate el desperdicio de alimentos y teje una red de apoyo que fortalece el tejido social nicaragüense.
Como bien lo expresó Mendieta: «Cuando unimos voluntades, logramos algo más grande que una simple donación: logramos ¡Alimentos para Todos!«, un lema que este año se convirtió en realidad palpable gracias a la generosidad organizada de decenas de empresas y productores que creen en una Nicaragua próspera.























