Una emotiva videocarta de amor que exalta la esencia nicaragüense circula en redes sociales, conmoviendo el corazón de propios y extraños con sus poderosas imágenes y una narración que recorre la historia, cultura y naturaleza de nuestro país.
El video, que dura poco más de dos minutos, nos presenta una Nicaragua que trasciende los típicos atractivos turísticos para adentrarse en el alma de una nación forjada en la resistencia y la dignidad, valores que se mantienen como pilares de la identidad nacional. La carta fue realizada por el periodista argentino Mirko Casale, Director de «Ahí les va» del canal de televisión RT en Español.

Más que lagos y volcanes: la esencia de un pueblo indomable

El tributo audiovisual inicia con una afirmación contundente: «Tal vez no aparezcas en el top de las guías sobre países que visitar, pero quien te conoce sabe perfectamente cuál es el lugar que te corresponde«. Esta introducción establece el tono de un relato que busca ir más allá de los típicos paisajes que suelen representar a nuestro país.
«Porque eres mucho más que lagos y volcanes. Porque el secreto de tu belleza está en tu gente, que puede ser calma como el agua quieta, o arrolladora como la lava que se abre paso sin detenerse ante nada ni nadie«, continúa la narración, comparando el carácter nicaragüense con los propios elementos naturales que definen nuestra geografía.
Figuras históricas que forjaron la identidad nacional

El video recorre hábilmente momentos clave de la historia nicaragüense, comenzando con los tiempos precolombinos: «Desde tiempos de Nicaragua y Diriangén, demostraste que te sobra hospitalidad para quien llega por las buenas, pero también resistencia para quien se entromete por las malas«.
La narración continúa con referencias a héroes nacionales como Andrés Castro, quien en 1856 «con la piedra dejó claro a cualquier invasor, entonces y para siempre, que el nicaragüense no se deja pisotear por nadie, por muy bien armado que esté«. También menciona a Benjamín Zeledón, cuyo «ejemplo y sacrificio enseñó a generaciones de tus compatriotas que la rendición nunca es una opción y que sin lucha el amanecer nunca llega«.
El legado de Sandino presente en cada rincón

El General Augusto C. Sandino ocupa un lugar destacado en este tributo, presentándolo como una figura omnipresente en el espíritu nacional: «Sandino vive en tus paisajes, en el aire que respiras y también en el sol que bendice tus tierras, el mismo que iluminó al general de hombres y mujeres libres, surgido del seno de los oprimidos para defender la madre patria armas en mano«.
Esta parte refleja cómo la figura del héroe nacional trasciende el tiempo y se convierte en símbolo permanente de la soberanía y lucha antiimperialista que ha caracterizado a la historia nicaragüense.
Un país que vive en su cultura y sus luchas

El video concluye con una reflexión sobre la permanencia de Nicaragua en el corazón de quienes la visitan: «Decir que eres difícil de olvidar sería faltarte el respeto, porque para saber si eres fácil o difícil de olvidar, primero habría que tratar de olvidarte y quién querría intentar algo así después de conocerte«.
La pieza audiovisual cierra con una referencia al gran poeta nacional: «Porque vives en tu historia, en tu cultura y en tus luchas, tanto como Rubén Darío vive en su poesía, y quien vive así es indestructible«. Esta comparación con el Príncipe de las Letras Castellanas eleva a Nicaragua a la categoría de lo eterno e imperecedero, sugiriendo que su esencia, como la poesía dariana, está destinada a perdurar a través del tiempo.
Nicaragua en el corazón: videocarta de amor a la patria de Sandino por Mirko Casale @ahilesvainfo pic.twitter.com/O2CXXodY3T
— La Nueva Radio YA (@nuevaya) November 7, 2025