Estudio determina que tener más actividad sexual previene el cáncer de próstata

Un estudio realizado en la Universidad de Montreal y en el Institut Armand Frappier (Canadá) señala que tener mayor cantidad de parejas sexuales disminuye el riesgo de contraer cáncer de próstata.

“Se comparó hombres que han mantenido una única pareja durante toda su vida con aquellos que han tenido relaciones sexuales con más de 20 mujeres, y ellos tienen un menor riesgo de ser diagnosticados con cáncer de próstata que los monógamos”, señalan las investigaciones.

Además, según indican los especialistas, si sus 20 parejas habían sido masculinas,los efectos son contrarios. El riesgo de padecer cáncer de próstata es dos veces mayor que el de aquellos que jamás se acostaron con uno.

“Es posible que al tener muchas parejas sexuales femeninas hayan tenido una mayor frecuencia de eyaculaciones, cuyo efecto es protector contra el cáncer de próstata”, explicó Marie-Elise Parent en la revista ‘Cancer Epidemiology’.

Los expertos no saben todavía a qué factores atribuir estas diferencias entre sexo heterosexual y homosexual. “Podemos formular hipótesis ‘altamente especulativas’ para explicar esta asociación. Por ejemplo, podría estar relacionada con una mayor exposición a enfermedades de transmisión sexual, o podría ser que el coito anal produce más traumas físicos en la próstata”, comentó la especialista.

“Hemos tenido la suerte de tener participantes que se encontraban a gusto hablando de su sexualidad, algo impensable hace 20 o 30 años”, afirma la especialista en cáncer de próstata, Parent . “De hecho, gracias a ellos y ellas, ahora sabemos qué número y qué tipo de parejas se deben de tener en cuenta para comprender mejor las causas del cáncer de próstata”, agregó.

Si te gustó, comparte