Especialistas de Women’s Health analizaron investigaciones científicas recientes y detallan el número de series más adecuado para favorecer el desarrollo de masa magra según distintos niveles de entrenamiento

Durante mucho tiempo se ha creído que alcanzar un número específico de repeticiones en cada ejercicio es fundamental para lograr resultados óptimos en el gimnasio. Sin embargo, investigaciones recientes están desafiando ese enfoque tradicional y proponen una visión renovada sobre lo que verdaderamente impulsa el progreso.
Un estudio citado por Women’s Health indica que el verdadero motor del desarrollo muscular es entrenar hasta el fallo muscular, es decir, llegar justo al punto en que no se puede completar una repetición más manteniendo la técnica correcta.
Este giro en la comprensión del entrenamiento de fuerza puede liberar a muchas personas de la frustración que genera no cumplir una cifra concreta en cada rutina. La nueva evidencia invita a dejar de ver el número como el objetivo principal y a priorizar la calidad del esfuerzo, poniendo en primer plano la intensidad y la cercanía al límite personal.
Lo que revela el estudio
La investigación, publicada en la Revista de Ciencia y Medicina del Deporte, se enfocó en la comparación de dos grupos que entrenaron la parte inferior del cuerpo durante seis semanas. Un grupo realizó series de diez repeticiones, mientras que el otro ejecutó veinte repeticiones por serie. La diferencia radicó únicamente en la cantidad, ya que ambos conjuntos entrenaron hasta el fallo concéntrico.
A lo largo del experimento, los especialistas evaluaron tres aspectos esenciales: el aumento del tamaño muscular, la ganancia de fuerza y la eficiencia energética de los músculos. Al finalizar el período, ambos grupos mostraron avances prácticamente idénticos en cada uno de estos parámetros.
Así, los especialistas detallan que el rango de repeticiones no generó diferencias significativas siempre que el esfuerzo llegara al fallo muscular.
El argumento queda reforzado por un metaanálisis, que también señala que la proximidad al fallo es el factor determinante en la obtención de las mejores ganancias de masa muscular. El denominador común en los participantes exitosos fue que todos entrenaron al límite de sus capacidades, más allá del número de repeticiones seleccionadas para las series.