31.7 C
Managua
martes, agosto 12, 2025

¿Cáncer por fama? … la peligrosa moda de los “tatuajes solares”

Con la llegada del verano, resurgen modas tan llamativas como peligrosas. Una de las tendencias que ha ganado fuerza en redes sociales es la de los llamados “tatuajes solares”: dibujos “naturales” que se imprimen en la piel aprovechando el contraste entre zonas expuestas y protegidas del sol.

Sonrientes, los usuarios de redes sociales muestran su piel enrojecida por el sol, quemaduras solares que se infligen voluntariamente con la esperanza de broncearse más rápido y de crear líneas o dibujos en su piel al exponerse a los rayos UV.

Al cabo de un tiempo, las marcas de las quemaduras solares dejan ver un tatuaje temporal. Sol, flores, corazones o incluso peces: los internautas derrochan creatividad a la hora de marcar su piel con “tatuajes solares”.

 “Quemarse la piel voluntariamente para un video de TikTok o Instagram: eso es lo que veo desde hace unas semanas en las redes sociales con los sun tattoos, las burn lines y las tan lines”, expresó, añadiendo: “Hay que dejar de hacer esto, es muy peligroso. Su piel es su vida, solo tienen una, no la sacrifiquen por 30 segundos de popularidad”, alertó el ministro de salud de Francia.

“Es una quemadura. Por la noche, es posible que aparezcan ampollas en las zonas muy rojas y dolorosas, y luego se cicatricen dejando incluso marcas. Tener tres quemaduras solares aumenta en un 10 % el riesgo de padecer cáncer de piel. Se trata de cánceres de gravedad variable, pero algunos de ellos pueden provocar la muerte”, lamenta el profesional.

Según Santé Publique France, cada año se diagnostican en Francia entre 141.200 y 243.500 cánceres de piel, de los cuales entre 112.960 y 194.800 estarían provocados por una exposición excesiva a los rayos UV.

Deja tu comentario
Si te gustó, comparte
Las Más leídas