La ciudad de Goma, en la República Democrática del Congo (RDC), enfrenta una grave crisis humanitaria y de seguridad tras la ofensiva de esta semana por parte de los rebeldes del M23.
Según el Ministerio de Salud de la RDC, hasta el jueves se han registrado 773 muertos y 2,880 heridos como consecuencia de los enfrentamientos.
El Ministerio de Salud también informó sobre la escasez de suministros médicos, ambulancias y bolsas para cadáveres, lo que complica aún más la atención a las víctimas.
Los combates se producen en un contexto de crisis humanitaria en Goma, ciudad que fue tomada por el M23 el pasado lunes y que ahora está parcialmente controlada por sus fuerzas.
Goma, una urbe estratégica ubicada en la provincia de Kivu del Norte, alberga a más de un millón de habitantes y casi la misma cantidad de desplazados, lo que agrava la situación.
El avance del M23 se produjo tras el fracaso de una mediación entre la República Democrática del Congo y Ruanda, que tuvo lugar a mediados de diciembre bajo los auspicios de Angola.
Aunque Ruanda niega cualquier apoyo a los rebeldes del M23, expertos de la ONU estiman que «entre 3,000 y 4,000 soldados ruandeses» están combatiendo junto a los rebeldes contra el Ejército congoleño en el este de la RDC.
En redes sociales han circulado imágenes impactantes que muestran la violencia que sacude a Goma. Un video revela numerosos cuerpos en las calles, algunos apilados en montones, mientras el personal médico intenta retirar a los fallecidos.
Además, las imágenes muestran a hombres armados recorriendo las calles en vehículos, lo que evidencia el clima de tensión y violencia que prevalece en la ciudad.
📍Cadáveres en las calles de la ciudad de Goma, en la República Democrática del Congo, que se encuentra bajo el control de militantes del M23
— Sepa Más (@Sepa_mass) February 1, 2025
▪️ Al menos 773 personas han muerto.
▪️ Casi 3.000 heridos desde la escalada del conflicto.
⚠️ IMÁGENES SENSIBLES ⚠️ pic.twitter.com/uLWgeDk6Zp