La Universidad Americana (UAM) en celebración de su 33 aniversario marcó un nuevo hito en la educación superior de Nicaragua con la inauguración de su Centro de Inteligencia Artificial y Robótica, un espacio concebido para impulsar la innovación, investigación aplicada y la formación de profesionales en tecnologías emergentes.

El alma mater también presentó su observatorio astronómico de última generación; un recurso que permitirá explorar el estudio del cosmos y fortalecer carreras emergentes vinculadas a la ciencia espacial.
Las dos iniciativas colocan a la UAM como referente regional en innovación educativa, investigación científica y desarrollo tecnológico.
Este nuevo avance se suma a los logros institucionales que respaldan la excelencia de la universidad, entre ellos la certificación simultánea bajo cuatro normas, que garantizan la calidad educativa, la gestión ambiental y la eficiencia energética en todos sus procesos.
Durante la actividad las autoridades destacaron que este proyecto no solo representa un motivo de orgullo para la comunidad universitaria; sino también un compromiso con el país y la región.
Con esta inauguración, la UAM abre oficialmente una nueva era académica, donde la inteligencia artificial; la robótica y la exploración del universo se unen para inspirar a las nuevas generaciones de líderes científicos.
La ceremonia reunió a autoridades universitarias, docentes, estudiantes, invitados especiales y aliados estratégicos, quienes acompañaron este acto que simboliza el compromiso de la UAM con la vanguardia científica y el desarrollo sostenible.