El plástico, una amenaza global: contaminación en los océanos y su impacto en el clima

La contaminación por plásticos se ha convertido en una de las amenazas más graves para el medio ambiente. Cada año, unos 14 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, representando el 80% de los desechos marinos, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Este plástico no solo contamina las aguas, sino que afecta gravemente a la fauna marina. Incluso grandes animales, como las ballenas, ingieren millones de partículas de microplásticos al comer plancton.

El plástico persiste en el medio ambiente durante décadas o incluso siglos. Al desintegrarse, se convierte en microplásticos y nanoplásticos, que son peligrosos debido a su tamaño diminuto, lo que les permite infiltrarse en los ecosistemas.

Además, la producción de plásticos contribuye al cambio climático. Un estudio del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley indicó que la fabricación de plásticos genera alrededor del 5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, más que la aviación.

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario

Los comentarios aquí expresados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser causantes de acciones legales que correspondan. Favor evitar comentarios ofensivos o que no correspondan al tema publicado.

Las Más leídas