24.7 C
Managua
martes, septiembre 9, 2025

¡Adiós Osito Bimbo y Paleta Payaso! Le prohíben aparecer en empaques

El reconocido Osito Bimbo desaparecerá de todos los empaques, como una normativa del gobierno mexicano, para que las empresas actualicen las normas de sellado de los productos. Esta medida representa una transformación radical en la industria alimentaria mexicana y afectará a millones de consumidores que han crecido viendo estos personajes en los productos que consumen diariamente.

Bimbo y Paleta Payaso desaparecen
Bimbo y Paleta Payaso desaparecen

La nueva advertencia asegura que los productos que han sido pre-envasados tendrán sellos de advertencia de azúcares altas o grasas saturadas. Esta medida busca informar de manera clara y directa a los consumidores sobre el contenido nutricional de los alimentos que están comprando, especialmente aquellos que pueden ser perjudiciales para la salud cuando se consumen en exceso.

El nuevo reglamento asegura que las etiquetas de los productos para comida y bebidas sin alcohol, tendrán un periodo de cinco años para que dichas empresas cumplan con las nuevas normas de envasado. Este plazo permite que las compañías se adapten gradualmente a los cambios sin afectar drásticamente sus operaciones comerciales.

Otros personajes que desaparecerán de los empaques son Pancho Pantera, Tigre Toño, Gansito, Paleta Payaso, Melvin, Tucán de Froot Loops, Chester Cheetos, Lulú y el Pato Pascual. Estos personajes han sido parte de la cultura popular mexicana durante décadas y su desaparición marca el final de una estrategia de marketing que ha sido efectiva para atraer a los niños hacia ciertos productos.

La nueva normativa indica que a partir de ahora las etiquetas de los productos no deben incluir personajes para niños, caricaturas, estrellas deportivas y de entretenimiento. Esta prohibición es integral y abarca cualquier elemento visual que pueda resultar atractivo específicamente para el público infantil, incluyendo celebridades que puedan influir en las decisiones de compra de los menores.

Esta medida desincentivará entre los menores de edad el consumo de productos con exceso de nutrimientos críticos o edulcorantes. El objetivo principal de esta normativa es reducir la obesidad infantil y los problemas de salud asociados con el consumo excesivo de alimentos procesados con alto contenido de azúcar, sal y grasas saturadas.

La estrategia del gobierno mexicano se basa en evidencia científica que demuestra cómo los personajes y caricaturas en los empaques influyen significativamente en las preferencias alimentarias de los niños. Al eliminar estos elementos, se busca que las decisiones de compra se basen más en el valor nutricional de los productos que en su atractivo visual.

Las empresas tendrán que rediseñar completamente sus empaques y estrategias de marketing, lo que representa una inversión considerable pero necesaria para cumplir con la nueva legislación. El periodo de cinco años establecido permite una transición gradual que no afecte drásticamente la estabilidad económica de las compañías involucradas.

Esta normativa coloca a México como pionero en América Latina en la implementación de medidas estrictas para combatir la obesidad infantil a través de la regulación del etiquetado de alimentos. La medida ha sido respaldada por organizaciones de salud pública que consideran fundamental la protección de los menores de edad contra la publicidad engañosa de productos poco saludables.

Si te gustó, comparte
Deja tu comentario
Las Más leídas