Logo La Nueva Radio YA

La Palma Africana, el Oro Verde del Caribe Nicaragüense

Inversionistas nacionales y extranjeros, se han visto seducidos por la plantación masiva e industrialización de la Palma Africana, uno de los rubros que está convirtiendo en un verdadero polo de desarrollo al Caribe Sur Nicaragüense, donde ya hay un gigantesco clúster que apuesta por el Oro Verde del futuro.

Industria Palma Africana en Nicaragua

Un equipo periodístico de El 19 Digital, realizó un amplio recorrido por comunidades como El Rama, Kukra Hill y Wapi, de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), donde unas 6 empresas nacionales e internacionales, han invertido cerca de 120 millones de dólares, para potenciar el cultivo y extracción de aceite de la Palma Africana.

Industria Palma Africana en Nicaragua

El Vicepresidente de la Comisión Nacional de Zonas Francas, compañero Alfredo Coronel Pichardo, explicó, durante este recorrido, que en estas tres zonas, se ha venido desarrollando de manera importante las plantaciones de palma africana, en unas 20 mil hectáreas, cifra que espera triplicarse en un mediano plazo.

Industria Palma Africana en Nicaragua

«Ya vemos inversiones grandes, importantes, en sitios donde antes solo habían potreros, o tierras de poca utilidad; con una ganadería extensiva con poca capacidad de ingreso. El hecho que se instalen este tipo de industrias, dan la oportunidad a la población de tener su trabajo digno, mejor remunerado y trabajo formal», explicó Coronel.

Industria Palma Africana en Nicaragua

Gobierno de la mano con inversionistas

En este sentido, indicó que el Gobierno del Comandante-Presidente Daniel Ortega y la Compañera-Vicepresidenta Rosario Murillo, ha venido facilitando las inversiones, haciéndolas más sencillas, facilitando los trámites, para potenciar este rubro en el Caribe Nicaragüense.

Industria Palma Africana en Nicaragua

«En esta zona, hay 6 empresas dedicándose a la siembra y procesamiento del aceite de palma africana, y se espera una nueva inversión», informó, a su vez, que destacó el trabajo que viene haciendo el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), abriendo más vías y carreteras, en este polo de desarrollo.

Industria Palma Africana en Nicaragua

Para constatar el crecimiento que ha tenido el cultivo y procesamiento de la Palma Africana, visitamos en Kukra Hill, la empresa Industrial Aceitera «La RAAS”, la cual viene operando a partir del 2012.

Industria Palma Africana en Nicaragua

Franco Gregorio Guzmán, Gerente de Recursos Humanos de esta empresa, explicó que Industrial Aceitera, tiene unos 180 trabajadores, ubicados en diferentes áreas de procesos.

«Como empresa tenemos 11 mil hectáreas y 3 mil 500 hectáreas de productores particulares», dijo Guzmán, quien además explicó que la empresa, viene apoyando en el desarrollo a diferentes comunidades del Caribe Sur.

Industria Palma Africana en Nicaragua

«Hemos apoyado con las iglesias evangélicas y católicas; en las comunidades hemos instalado pozos; se han mejorado los colegios en comunidades como, Lima San José, La Fonseca y Kukra Hill», detalló.

En el futuro esperan generar biodiesel

En términos de trabajo, explicó que en periodo bajo, se procesan de 300 a 400 toneladas del fruto de la palma; y en periodo alto de 1 mil a 1 mil 200 toneladas diarias; el resultado del producto, es decir, el aceite de la palma africana, se experta hacia México.

Industria Palma Africana en Nicaragua

Manuel Serrano, Gerente de la Fábrica Industrial Aceitera «La RAAS», indicó que esta empresa se dedica a producir el aceite crudo.

Este aceite de la Palma Africana, es para consumo doméstico, y del mismo se hace manteca vegetal; se puede hacer mantequilla, margarina, o bien aceite para cocina.

Industria Palma Africana en Nicaragua

Serrano explicó que incluso, hay países donde ya tienen toda una industria montada, para generar biodiesel a partir del aceite de palma africana. Se usa una proporción de 70% de diesel y un 30% de aceite de palma, para combustibles de vehículos.

«Hay variedades genéticas (de palma africana) que llegan a producir hasta 38 o 40 toneladas por hectáreas; y hay otras variedades que llegan a producir 15 y 20 toneladas», destacó, haciendo alusión a la gran industria que implica este rubro.

Industria Palma Africana en Nicaragua

El contralor de esta empresa, William López, detalló que Industrial Aceitera «La RAAS», Actualmente está produciendo unas 40 mil toneladas de aceite al año, de las cuales exportan el 70%.

«El aceite de palma tiene un precio competitivo en el mercado internacional, lo que nos ayuda a generar 180 empleos fijos en fábrica en el área industrial; y más de 1 mil 300 trabajos en el área agrícola», valoró.

Cultivo se expande por todo el Caribe

Otra importante empresa que visitamos, en el Caribe Sur, es Wapi Industrial S.A., ubicado a unos 35 kilómetros al Noroeste de Ciudad El Rama.

Industria Palma Africana en Nicaragua

Ernesto Vargas, es el Gerente Agrícola de esta empresa, quien explicó que este proyecto inició en 2012.

Industria Palma Africana en Nicaragua

Actualmente Wapi Industrial cultiva 6 mil 200 manzanas de palma africana; y para ello ha hecho una inversión de 38 millones de dólares, en la primera etapa del proyecto.

Industria Palma Africana en Nicaragua

De acuerdo al Gerente Agrícola, en la segunda etapa, se construirá la planta extractora de aceite, la cual arrancará en 2018, y en la cual se invertirán otros 12 millones de dólares.

Industria Palma Africana en Nicaragua

La tercera etapa del proyecto, se desarrollará en 2021, y proyecta llegar a unos 70 millones de dólares en inversión, y unas 10 mil manzanas sembradas de palma africana.

Industria Palma Africana en Nicaragua

«Nos motiva como inversionistas el apoyo que hemos tenido de las diferentes instituciones del Gobierno; además que El Rama, y sus alrededores, presta las condiciones agroecológicas para el desarrollo del cultivo», dijo Vargas.

Industria Palma Africana en Nicaragua

Rubro genera miles de empleos en la zona

Indicó que Wapi Industrial, es una empresa de capital nacional, del Grupo E. Chamorro Industrial, el cual confían en Nicaragua y está invirtiendo para generar mayores fuentes de empleo en el país.

Industria Palma Africana en Nicaragua

«Del 100% del aceite que se produzca, el 60% es para exportación, y un 40% para consumo local. De este 40% para consumo local, se va a generar un valor agregado, y con el aceite, se va a producir jabón, aceite comestible, concentrado para la alimentación animal y biodiesel», explicó.

Industria Palma Africana en Nicaragua

Destacó que actualmente, Wapi Industrial, tiene 570 trabajadores, y todos están afiliados al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), algo que es nuevo en la comunidad de Wapi.

Industria Palma Africana en Nicaragua

«El país, como el Gobierno, están prestando las condiciones para la inversión, lo cual es una motivación para nosotros. Además que vemos que la economía del país es estable, y confiamos en que el país va a seguir creciendo», expresó.

Industria Palma Africana en Nicaragua

Mario González, Gerente Administrativo de esta empresa, indicó que, que Wapi Industrial ha tenido un fuerte apoyo del Gobierno, para poder establecerse en esta zona del Caribe Sur Nicaragüense.

Industria Palma Africana en Nicaragua

«Ahora vemos que hay mucho dinamismo en el poblado; la gente está construyendo más casas, el comercio está más dinamizado, al igual que el transporte», sostuvo, a su vez que explicó que hay buenas perspectivas en la zona, para potenciar este cultivo, debido que las lluvias son constantes (durante 10 meses).

Industria Palma Africana en Nicaragua

Palma Africana seduce a inversionistas

Al igual que Wapi Industrial, la empresa Oleo Caribe, está apostando a la plantación masiva de la palma africana en la RAAS.

Industria Palma Africana en Nicaragua

Juan Carlos López, Jefe Agrícola de la plantación, explicó que esta emprea arrancó en 2015, con la visión de generar empleos empleos en esta zona.

Industria Palma Africana en Nicaragua

«Nos encontramos en una etapa inicial, donde tenemos un 5% del área que pensamos establecer; contamos con un área de 8 mil manzanas de siembra de palma africana», precisó.

Industria Palma Africana en Nicaragua

Indicó que este proyecto nace con la idea que en Nicaragua, el rubro del aceite, no es tan explotado; y es un mercado que viene creciendo.

Industria Palma Africana en Nicaragua

«Es una inversión que está respaldada, y está apoyada por el Gobierno, con un plan jurídico importante, en la que se promueven las leyes del desarrollo», dijo.

Industria Palma Africana en NicaraguaPor su parte, la empresa de capital guatemalteco, Extraceite, instalada en El Rama, fue atraída por el Gobierno Sandinista, a través de la Agencia de Inversiones ProNicaragua.

Industria Palma Africana en Nicaragua

Carlos de Franco, directivo de esta empresa, explicó que hasta la fecha se han invertido 13 millones de dólares en el desarrollo de una moderna planta extractora de aceite de palma africana.

Industria Palma Africana en Nicaragua

«Es un proyecto de largo plazo, por la naturaleza del cultivo. Este año esperamos lograr arriba de 10 mil toneladas de aceite», aseguró.

Industria Palma Africana en Nicaragua

Explicó que los inversionistas, para desarrollar esta empresa, valoraron diferentes opciones de países: Guatemala, Honduras, Costa Rica y Colombia, sin embargo eligieron Nicaragua, por su estabilidad económica, y por la relación de diálogo que hay entre el Gobierno y la empresa privada.

Industria Palma Africana en Nicaragua

Esperan producir energía en el futuro

Samuel García, Gerente Industrial de Extraceite, detalló que la fábrica procesa 30 toneladas del fruto de la palma africana por hora, expandible hasta 90 toneladas.

Industria Palma Africana en Nicaragua

«La idea es llegar a producir biogas en un futuro ya cercano; y producir energía para poder vender al Sistema Nacional de Energía Eléctrica», enfatizó.

Industria Palma Africana en Nicaragua

Extraceite, es una empresa joven, aún no ha llegado a sus niveles esperados, sin embargo proyecta que con todo el apoyo que está recibiendo del Gobierno del Presidente Daniel Ortega, podrá llegar a procesar hasta 300 toneladas de aceite de palma africana por día.

La Nueva Radio YA en Google News

¿Qué Opinas?

Comparte esta noticia

Nuestras Noticias