¡Qué buenas noticias para nuestra economía nacional! El sector forestal nicaragüense está demostrando su gran potencial económico, generando ingresos importantes tanto para las familias como para la economía del país.

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), informó que durante los primeros cuatro meses del año 2025 se entregaron 66 permisos para exportar productos forestales, lo que ha permitido que Nicaragua reciba más de 200 millones de córdobas en ingresos.
Los productos forestales nicaragüenses están llegando a mercados internacionales importantes como El Salvador, Honduras, India y Vietnam. Esta diversificación de destinos demuestra la calidad de nuestros productos maderables y la confianza que tienen otros países en lo que produce Nicaragua. El hecho de que estemos exportando hasta países tan lejanos como India y Vietnam habla muy bien de la competitividad de nuestro sector forestal.
Estos 200 millones de córdobas que han ingresado al país en solo cuatro meses representan una dinamización importante de la economía local. Este dinero no solo beneficia a las empresas exportadoras, sino que también llega a las familias que trabajan en el sector forestal, desde los que cortan la madera hasta los que la procesan y transportan.
834 permisos

Además de los permisos de exportación, MARENA otorgó 834 permisos para el uso de recursos maderables dentro del país. Con estos permisos se ha autorizado la extracción de 26,000 metros cúbicos de madera en rollo, una cantidad considerable que muestra la actividad intensa del sector forestal nicaragüense.
Las especies que se están aprovechando incluyen Teca, Pino, Granadillo y resina de Pino Caribeño. Estas son maderas de alta calidad que tienen gran demanda tanto en el mercado nacional como internacional. La Teca, por ejemplo, es una madera muy apreciada por su durabilidad y belleza, mientras que el Pino es fundamental para la industria de la construcción.
Lo más importante de todo este proceso es que se está realizando desde MARENA de forma ordenada, eficiente y de acuerdo a nuestra legislación nacional. Esto significa que no se trata de una explotación descontrolada de nuestros bosques, sino de un aprovechamiento responsable que asegura el cuidado de nuestros recursos naturales.
El gobierno ha logrado encontrar el equilibrio perfecto entre la conservación ambiental y el desarrollo económico. Se están generando empleos e ingresos para las familias que viven del trabajo forestal, pero siempre respetando las normas ambientales que garantizan la sostenibilidad de nuestros bosques.
Todo esto refleja el compromiso del Gobierno Sandinista con el desarrollo económico del país y la lucha contra la pobreza. El sector forestal se ha convertido en una herramienta importante para generar ingresos y crear empleos, especialmente en las zonas rurales donde más se necesita.


