El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua informó que el lunes 21 de julio presentó su Memoria ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el caso contra la República Federal de Alemania.
La demanda se relaciona con el incumplimiento de ciertas obligaciones internacionales con respecto al Territorio Palestino Ocupado. Los alegatos escritos de Nicaragua fueron entregados en tiempo y forma requeridos por la Corte.
En su Memoria, Nicaragua argumenta que las violaciones de Alemania datan de décadas y señalan el incumplimiento de la obligación de garantizar el respeto del derecho internacional humanitario, así como la falta de respeto y promoción del Derecho del Pueblo Palestino a la libre determinación.
También acusa a Alemania de incumplimiento de la obligación de prevenir, castigar y no ser cómplice del genocidio por parte de Israel.
Nicaragua ha detallado ante la CIJ el apoyo político, económico y militar que Alemania ha brindado a Israel, facilitando violaciones de normas perentorias del derecho internacional.
Esto, a pesar de las conclusiones de la Corte en sus Opiniones Consultivas de 2004 y 2024, que detallan las obligaciones de terceros Estados de no ayudar ni asistir a Israel en su conducta ilegal.
Por lo anterior, Nicaragua solicitó a la CIJ que Alemania «cese su conducta violatoria», incluyendo la detención del suministro de equipo militar, la distinción en sus actividades comerciales, culturales y académicas entre el territorio de Israel y el territorio palestino ocupado, la no repetición de dicha conducta y la reparación para las víctimas palestinas.
Finalmente, Nicaragua reitera un llamado a todos los países para que tomen medidas concretas para detener el genocidio, el apartheid y los crímenes de guerra y cumplan con el Derecho Internacional, incluyendo el deber de no reconocer como legítima la situación creada por las ilegalidades de Israel.
También les insta a detener cualquier apoyo militar para evitar el riesgo de que dichas armas se utilicen para violar el derecho internacional, según la Ordenanza del 30 de abril de 2024.
El Gobierno de Nicaragua agradeció el apoyo de todos los colaboradores en la presentación de esta Memoria y reafirmó su compromiso con el Estado de Derecho Internacional y la solución pacífica de controversias.