24.5 C
Managua
miércoles, julio 9, 2025

Tres mujeres se casaron en Brasil y ahora quieren ser madres

Tres mujeres viven juntas desde hace tres años. Una es empresaria, la otra es dentista y la tercera, gerente administrativa. Dos tienen 32 años y una 34. Y ahora se casaron en Río de Janeiro, en la que fue la segunda “boda de a tres” registrada en la historia de Brasil, luego de que en 2012 una cajera, una auxiliar administrativa y un arquitecto contrajeran matrimonio en San Pablo.

Tres mujeres se casan: un amor que redefine la familia
Tres mujeres se casan: un amor que redefine la familia

La escritura firmada por las tres mujeres las reconoce como familia, separa sus bienes y le da la potestad a cada una para decidir sobre cuestiones médicas de sus cónyuges.

El flamante matrimonio reveló que busca que la empresaria quede embarazada por vía de la inseminación artificial. El bebé tendría el apellido de las tres.

“Somos una familia. Nuestra unión es fruto del amor. Voy a quedarme embarazada y estamos preparándonos para eso, incluso financieramente”, aseguró la empresaria al diario brasileño O Globo.

“La legalización es una manera de que ni el bebé y ni ninguna de nosotras quedemos desamparadas. Queremos disfrutar de los derechos que todo el mundo tiene, como la licencia de maternidad”, agregó.

La jueza que las casó, Fernanda de Freitas Leitão, dijo sentirse orgullosa de haber ayudado a las mujeres a cumplir su sueño. “El pilar que sustenta cualquier relación de familia es el afecto. Y estas tres mujeres tienen todo para formar una familia: amor, una relación duradera, intención de tener hijos. En el derecho privado, además, lo que no está prohibido está permitido. No puedo garantizarles derechos inmediatos, tendrán que luchar en los tribunales para realizar la declaración de la renta conjunta o contratar un seguro médico, pero ahora están protegidas”.

Pero la polémica no está terminada. En Brasil aún no hay jurisdicción para este tipo de casos. El reconocimiento de este tipo de uniones está basado en los fundamentos que utilizó en 2011 el Tribunal Supremo para reconocer legalmente a las parejas gays.

Freitas Leitão también fue la notaria que casó al trío de San Pablo en 2012 y viene reconociendo la unión de parejas desde 2000, mucho antes de que lo hiciera el Tribunal Supremo.

La presidente de la Asociación de Derecho de Familia y Sucesiones, Regina Tavares, sostuvo que “la poligamia en Brasil no tiene ningún soporte constitucional”.

Deja tu comentario
Si te gustó, comparte