Sonda china Chang’e 6 aterriza exitosamente en la cara oculta de la Luna

En un logro histórico para la exploración espacial, la sonda china Chang’e 6 logró alunizar exitosamente en la cara oculta de la Luna este domingo por la mañana, según informó la Administración Nacional del Espacio de China.

Sonda china Chang'e 6 aterriza exitosamente en la cara oculta de la Luna
Sonda china Chang’e 6 aterriza exitosamente en la cara oculta de la Luna

Este acontecimiento marca un nuevo paso en la misión de recoger muestras por primera vez de la parte menos visible del satélite desde la Tierra.

La sonda, que despegó el pasado 3 de mayo, ejecutó con éxito la maniobra de aterrizaje a las 6:23 hora local (22:23 GMT del sábado) en la Cuenca Aitken-Polo Sur.

El sistema combinado de aterrizaje-ascenso inició el descenso propulsado a las 6:09 hora local (22:09 GMT del sábado), cuando se encendió el motor principal de empuje variable, y la combinación ajustó rápidamente su orientación acercándose gradualmente a la superficie lunar .

Tecnología de punta

Durante el descenso, la sonda Chang’e 6 utilizó un sistema autónomo de evitación de obstáculos visuales para detectarlos automáticamente.

Una cámara de luz visible seleccionó una zona de aterrizaje comparativamente segura basándose en la claridad y oscuridad de la superficie lunar, lo que permitió un alunizaje suave y preciso.

Recolección de muestras en tiempo récord

Tras el aterrizaje, la sonda Chang’e 6 tiene previsto completar la toma de muestras en un plazo de dos días.

Para ello, utilizará dos métodos: Un taladro para obtener elementos del subsuelo y un brazo robótico para recoger especímenes de la superficie lunar. La capacidad de recolectar muestras en un tiempo tan corto es una proeza en sí misma.

Esto permitirá a los científicos chinos obtener valiosa información sobre la composición y la historia geológica de la cara oculta de la Luna, una región que ha sido poco explorada hasta ahora.

La sonda Chang’e 6, cuyo viaje de ida y vuelta se prolongará durante unos 53 días, está compuesta por cuatro componentes: Un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada.

Las muestras recolectadas por la Chang’e 6 proporcionarán nuevos conocimientos sobre la evolución y la composición de nuestro satélite natural.

El legado del programa Chang’e

El programa Chang’e, nombrado en honor a una diosa de las leyendas chinas que se cree vive en la Luna, comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.

Desde entonces, China ha logrado una serie de logros en la exploración lunar, incluyendo el primer alunizaje en la cara oculta de la Luna con la sonda Chang’e 4 en 2019.

China ha demostrado una vez más su capacidad para llevar a cabo misiones complejas y abrir nuevos horizontes en nuestro entendimiento del universo que nos rodea.

La Nueva Radio YA en Google News

Si te gustó, comparte

Déjanos tu comentario

Más Noticias

Más Leídas