El 9 de julio del 2011, el cantautor argentino Facundo Cabral, fue asesinado durante una emboscada cuando se dirigía hacia el aeropuerto La Aurora, de la capital guatemalteca.

Rodolfo Enrique Facundo Cabral nació el 22 de mayo de 1937 en La Plata, Buenos Aires, Argentina, y además de ser cantante, era reconocido por sus composiciones y sus producciones musicales.
La noche anterior a su muerte, Cabral había retornado a la capital guatemalteca desde la localidad de Quetzaltenango en donde dio su último concierto, y fue la canción «No soy de aquí, ni soy de allá» la última melodía que interpretó al auditorio.
Cabral, de 74 años, dejó una larga producción musical y profundas melodías de donde se extrae el siguiente texto: » Me gusta el mar y la mujer cuando llora/las golondrinas y las malas señoras / saltar balcones y abrir las ventanas /y las muchachas en abril”.
Cuatro días antes de su muerte, el cantautor argentino se presentó en el Teatro Nacional Rubén Darío, de Managua, en donde ofreció una entrevista exclusiva y grabó un afectuoso saludo para los oyentes de Tu Nueva Radio Ya.
Facundo Cabral fue: Cantante, compositor, escritor y dibujante argentino, cuyas presentaciones fueron noches de poesía y filosofía revestidas de música, anécdotas e historias.
En 1970 se conoce la canción «No Soy De Aquí, Ni Soy De Allá», que le da fama mundial a Facundo Cabral. Su vida toma un rumbo espiritual, transformándose en un cantante que realiza críticas sociales.
En reconocimiento a su constante llamado a la paz y al amor, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo declaró “Mensajero Mundial de la Paz» (1996).