El Consejo Supremo Electoral (CSE) dio a conocer este lunes, algunos cambios en el calendario electoral, entre los que resalta que el inicio de la campaña electoral será el 25 de septiembre.

La magistrada Alma Nubia Baltodano expresó que el 11 de agosto el CSE emitió una certificación en el cual se hicieron varios cambios de fechas al calendario electoral, debido a las medidas ante el Covid-19.
Señaló que en conversaciones con el Ministerio de Salud se observó la necesidad de tomar medidas y cambios de algunas fechas del calendario electoral. Igualmente, los cambios fueron consensuados con las distintas organizaciones políticas que están inscritas en el proceso electoral.
En las actividades 7, 8, 9,10 y 11 que fueron publicadas en la Gaceta, se tratan la subsanación, renuncia y sustituciones de candidatos y candidatas, que pasan ahora hasta el 26 de agosto.
Asimismo, la publicación provisional de candidatos y candidatas pasa hasta el 1 de septiembre y el periodo de impugnaciones del 2 al 4 de septiembre.
La Resolución de las impugnaciones pasa al 7 de septiembre, y por lo tanto, el inicio de la campaña electoral pasa el 25 de septiembre, explicó.
La magistrada del CSE, reiteró que, estos cambios se han dado debido a la pandemia, que a nivel mundial está en una etapa fuerte, haciendo un llamado a la población a que tome las medidas necesarias.
Aprovechó para recordar que los ciudadanos tienen hasta el 8 de septiembre para verificarse, y “si hay cambio de domicilio pueden acudir a las oficinas en los municipios del CSE para hacer el cambio y poder construir el padrón electoral definitivo”.
“Recordemos que, el padrón que tenemos es con datos hasta el 3 de agosto, pero ya el definitivo será el 8 de septiembre cuando se cierre el proceso de verificación”.
Compartió que en este año llevan 578 mil 381 tramites de cedulación, y «en el último mes se lleva 24 mil 153 personas, de las cuales 8 mil 509 son de nuevo ingreso que ya cumplieron sus 16 años».
También dijo que se llevan 9 mil 597 renovaciones y 6 mil 47 reposiciones, lo cual demuestra que “llevamos buen ritmo de actualización de cedulación en nuestro país”.