La Embajada de Nicaragua en Chile participó activamente en el acto político cultural conmemorativo del 50 aniversario de la «Tarea Militar», un evento de reivindicación histórica organizado por el Comité Iniciativa 50 Aniversario.

La emotiva ceremonia se llevó a cabo en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Santiago.
El encuentro reunió a miembros del Partido Comunista de Chile, del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, familiares y excombatientes, militantes y representantes de diversas organizaciones sociales y políticas.
El objetivo central del evento fue destacar la trascendencia de esta gesta, considerada un proceso fundacional para un nuevo estilo militante que integró lo militar y lo político como elementos decisivos en la lucha por la liberación de los pueblos del continente.
Se recordó a los combatientes chilenos que lucharon y cayeron en Nicaragua durante la insurrección contra la dictadura y en defensa de la Revolución Sandinista, así como a aquellos que participaron en otros procesos de liberación en El Salvador y otros países.

Durante el acto, hizo uso de la palabra el compañero Manuel Cortés, destacado combatiente con una amplia trayectoria en luchas a lo largo del continente, incluyendo Nicaragua, quien envió un fraternal saludo al evento.
Por su parte, Vladimir Hinostroza, en representación del Comité de Iniciativa, ofreció las palabras centrales, reivindicando la lucha y la entrega de los combatientes y resaltando su legado.
La jornada también contó con expresiones artísticas que subrayaron el papel del arte y la música en los procesos revolucionarios.
En representación de Nicaragua, el Jefe de Misión, compañero Carlos Midence, fue invitado a dirigir unas palabras, transmitiendo el saludo fraterno, el caluroso abrazo y el gran cariño del Buen Gobierno Sandinista y del valeroso pueblo nicaragüense.
El Compañero Midence enfatizó que la lucha y el sacrificio de los hermanos y hermanas chilenos que combatieron en tierra nicaragüense no fueron en vano, ya que los principios y sueños por los que lucharon se están materializando en la actualidad en Nicaragua.
Esto, como resultado de la implementación de un Modelo Revolucionario, de Justicia Social, Bien Común, Antiimperialista, Soberano, de Paz y Trabajo, bajo la conducción del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, que busca cumplir de manera efectiva las demandas y aspiraciones del pueblo nicaragüense, mejorando su calidad de vida en todos los ámbitos.