¿En dónde se ubica Nicaragua en el ambiente tecnológico de América Central?

Nicaragua es de aquellos países de los que se escucha poco en estos tiempos modernos. Por un lado, uno suele escuchar de México y de su situación sociopolítica, mientras que por el otro se encuentra Panamá y Costa Rica, los cuales son algunos de los países más prósperos de todo el continente americano.

No obstante, se oyen rumores de que Nicaragua ha logrado algunos importantes avances y cambios en tecnología que los han puesto de nuevo entre los temas de conversación del mundo. Ahora bien, ¿de qué clase de avances o cambios se hace referencia? La respuesta podrá leerse en el siguiente artículo.

Casinos y centros de apuestas: ¿aún son legales?

Durante años, el ámbito de las apuestas ha estado fuera del marco de la ley nicaragüense, con docenas de sitios de apuestas disponibles por todo el territorio y muchos más disponibles en línea y de los cuales se puede leer más en Casinos.com. No obstante, eso no quiere decir que Nicaragua se encuentra de brazos cruzados ante una situación que puede ser de alto riesgo para quienes sufren de ludopatía o adicción al juego y las apuestas.

Según la Unidad de Análisis Financiero (UAF), los casinos se han convertido en un lugar ideal para realizar lavado de dinero, uno de los crímenes más conocidos dentro de esta industria.

Por tal motivo, el gobierno nicaragüense ha tomado cartas en el asunto para encargarse de administrar todos los asuntos relacionados con los casinos a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Esto incluye la eliminación de centros de juego ilegales o que pongan en riesgo a un público vulnerable.

Empresas chinas y Nicaragua: un intercambio equivalente

Hay muchos que afirman que la injerencia de China en términos de tecnología puede no ser algo positivo para un país, pero lo cierto es que la inversión de empresas chinas dentro de Nicaragua ha dado frutos positivos y a largo plazo.

Por un lado, las empresas de origen asiático han demostrado un genuino interés en desarrollar sus tecnologías en Nicaragua, país que, según los inversionistas chinos, cuenta con una ubicación geográficamente favorable para el desarrollo de proyectos de telecomunicaciones, construcción y turismo.

Por su parte, una delegación nicaragüense ha realizado una visita a Beijing para visitar algunas importantes empresas que puedan aportar ideas en esos tres campos mencionados anteriormente. Algunas de esas empresas incluyen a Huawei, CYTS Tours Holding y China State Construction Corporation (CSCC).

Educación a la vanguardia

Nicaragua ha logrado un repunte en tecnología educativa con el propósito de insertar las nuevas tecnologías en los colegios para el uso de los docentes y sus estudiantes.

El país centroamericano logró este objetivo a través de la conferencia «Tecnología Educativa en la Era Digital», cuya asistencia tanto presencial como digital superó a las 1300 personas de distintas ramas políticas y sociales de Nicaragua, entre las que sobresalen el Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Tecnología y el Consejo Nacional de Universidades.

Uno de los temas tratados en la conferencia se enfocaba en el uso de aulas virtuales para impartir valores entre los estudiantes, así como los riesgos de la tecnología y la adicción a esta. Este último tema fue especialmente creado para los padres de familia.

¿Y qué hay de la inteligencia artificial?

Existen países que ya tomaron la decisión de apostar por esta tecnología, y Nicaragua es uno de ellos, aunque tal decisión se tomó hace menos de un año.

La Comisión de la Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos destacó que el uso de inteligencia artificial puede ser beneficioso si se usa con propósitos pacíficos; no obstante, también indicó su riesgo si es utilizado para el desarrollo de tecnologías asociadas a la guerra.

Por el momento, los beneficios y riesgos de la IA que se están discutiendo están reflejados en un documento llamado «Impacto de la Inteligencia Artificial sobre la Democracia, los Derechos Humanos y el Estado de Derecho». Hasta la fecha, no se ha llegado a un consenso asociado al tema.

Nicaragua en rumbo a la innovación

Por último, Nicaragua, a través del Centro Nacional de Innovación y Tecnología, ha desarrollado cursos a los que todos los nicaragüenses pueden asistir digitalmente y en donde se imparten algunos conocimientos en estas dos importantes ramas de la ciencia.

Estos proyectos buscan no solo introducir a las nuevas generaciones al mundo tecnológico moderno, sino sentar bases para que estos puedan emprender y convertirse en las futuras estrellas tecnológicas del mañana,

Cabe mencionar que este centro ha organizado un total de seis Hackatones, eventos en donde numerosos expertos en tecnología se reúnen para el desarrollo de software y tecnologías para propósitos varios.

¿Es Nicaragua un líder en tecnología?

Es triste admitir que, aunque Nicaragua ha tomado pasos para el desarrollo tecnológico de su pueblo, aún está lejos de convertirse en una gran potencia internacional. No obstante, no se puede negar que el país centroamericano está comenzando a sobresalir dentro del ecosistema tecnológico del mundo moderno.