La Corte Suprema de Justicia celebró con un acto cultural el Día del Padre Nicaragüense, bajo el lema “Gracias por la Vida y el Amor, papá”; y rindió tributo al 87 natalicio del Comandante Carlos Fonseca Amador, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y Jefe de la Revolución.

Las palabras centrales estuvieron a cargo de la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alba Luz Ramos Vanegas, quien felicitó a los padres y manifestó que “esta fecha es propicia para reconocer la importancia que tiene la paternidad amorosa y responsable”.
La magistrada presidenta, Dra. Alba Luz Ramos Vanegas, expresó que: “Carlos Fonseca supo ser un gran hombre, buen padre, esposo y el más grande continuador de la herencia de Sandino, fundador del Frente Sandinista y jefe de la Revolución Sandinista, que fue capaz de ofrendar su vida luchando por una Nicaragua Libre”.

La magistrada resaltó que “la función de ser padre, no es sólo biológica, implica también responsabilidades económicas, sociales y afectivas, con sus hijas e hijos, estas últimas no pueden ser compensadas por darle un apellido o bienes materiales”.
Recordó que “la facultad de orientar la formación de sus hijos e hijas se hace poniendo en práctica los valores de igualdad, respeto, solidaridad, unidad y responsabilidad familiar”.
La alta funcionaria judicial, destacó que “nuestra legislación de familia establece deberes y derechos de los padres en la relación con sus hijas e hijos, para fortalecer los vínculos que garanticen el cuido y crianza, alimentación, afecto, protección, vivienda, educación, recreación, salud física, mental y emocional, a fin de lograr su desarrollo integral.
En ese orden, indicó que “cumplir la responsabilidad de ser padre implica acompañar en todas las etapas de la vida a un niño o niña, desde el embarazo de la madre, hasta que culmine su desarrollo físico y emocional que lo haga valerse por sí mismo”.
“Ustedes, son padres en una época que demanda cambios para vivir una paternidad y maternidad libre y en plenitud, basada en la razón, la sensibilidad, el amor, la igualdad, la tolerancia y el respeto”, dijo la magistrada presidenta.
Recuerden, sostuvo, que “con nuestras actitudes y acciones, debemos ser motivadores de sueños y esperanzas para nuestros hijos e hijas. Los niños y niñas merecen tiempo y amor para escuchar cuentos, contar sus historias, apoyarlos en la realización de sus tareas escolares, así como jugar y recrearse con sus padres”.
Puntualizó que “la responsabilidad de un padre con sus hijos no se termina cuando se rompe el vínculo matrimonial o de relación de hecho estable, la asistencia y la tutela hacia los hijos es una responsabilidad hasta que alcancen la mayoría de edad”.
Por eso, indicó que “es preciso cambiar las conductas que conlleva a una paternidad irresponsable, que ha hecho que en nuestro país aumenten las familias donde la mujer asume toda la responsabilidad”.
“Quiero invitarlos a ser padres comprometidos con sus hijos e hijas, brindando una crianza respetuosa, con buen trato, fomentando ambientes de armonía, paz, diálogo y respeto con todos los miembros de la familia y poder decir con orgullo que aportamos decididamente a convertir a nuestros hijos en buenos hombres y mujeres para servir a Dios, a la humanidad y a la Patria”, dijo la magistrada presidenta.
“Mi reconocimiento a los padres del Poder Judicial, que eligen y cumplen su responsabilidad paternal. Feliz día a todos los padres nicaragüenses”, finalizó la doctora Alba Luz Ramos Vanegas.