El evento, orientado a dinamizar las relaciones comerciales entre el bloque europeo y Centroamérica, sesionó desde la víspera en áreas del capitalino hotel Crowne Plaza bajo el lema Toda Europa en un solo lugar.
Casi medio centenar de empresas nicaragüenses exportadoras participó en estas jornadas, organizadas por la Cámara de Industria y Comercio Nicaragüense-Alemana con la Unión Europea (UE) y las cámaras de Comercio de España, Francia, Italia, Dinamarca y Reino Unido.
Esas pequeñas industrias brindaron información sobre los productos y servicios que ofrecen en cuanto al turismo, transporte, financieros y seguros, alimentos, artículos del hogar, cosméticos, textiles, traslado de carga, maquinaria y otros.
Exponentes significaron la oportunidad que representa esta cita anual para expandir sus negocios y entablar relaciones con posibles compradores o inversionistas de países europeos en lo fundamental.
También destacaron la estabilidad económica y la seguridad en Nicaragua, lo cual alienta a los inversores.
En esta quinta edición la Euroferia contempló varias charlas sobre temas coyunturales del comercio y la inversión en los sectores de energías renovables, agro industria, industria textil, empaque y turismo de empresas que operan en ambas regiones, entre otras.
Las empresas nacionales con potencial para exportar al mercado europeo también recibieron conferencias sobre la parte legal del polémico Acuerdo de Asociación Centroamérica-UE, cuya concreción fue aplazada por cuanto hasta ahora no recibió el respaldo de todos los países de esta zona.
Durante los debates respecto al tema se analizó el impacto de este en la integración centroamericana, cómo negociar con el bloque europeo y los desafíos en las relaciones comerciales entre las dos áreas geográficas.
La clausura de la Euroferia 2013 aconteció en esta capital bajo el primer gran aguacero de mayo, considerado el mes de inicio de la temporada lluviosa en este país centroamericano.