Un hito en la preservación y difusión del patrimonio cultural nicaragüense ha sido alcanzado con la publicación de «Nicaragua, Fuerza de Identidad y Tradición», el primer libro de imágenes de la Cultura Popular que presenta más de 600 ilustraciones fotográficas captadas en todo el país.

Esta obra elaborada por Wilmor López, Asesor de la CoPresidencia de la República para temas de Cultura Tradicional y Popular, se erige como un peregrinaje visual por los caminos de la cultura popular en una patria libre.

El libro despliega el esplendor del folclor nicaragüense a través de sus expresiones repletas de colores, ritmos, creatividad, rituales, gastronomía, y costumbres heredadas de sus ancestros y avivadas en el presente.
Es un periplo por la nación donde el protagonista es el pueblo, revelando la idiosincrasia del hombre y la mujer nicaragüense, sus dones de servicio y el orgullo por sus tradiciones.
Un Viaje por la Identidad Nacional

Cada fotografía capturada en este volumen encierra una historia, curiosidades, símbolos y un escenario lleno de representaciones auténticas.
El libro refleja la fuerza de identidad de una revolución inmensa, mostrando desde danzas tradicionales en un solar de Monimbó hasta en una plaza, extraordinarios petrograbados en montañas y laderas de ríos, las asombrosas casas pintadas de Icalupe con diseños propios y colores naturales (Tagüe), la variada gastronomía nicaragüense y su asombrosa artesanía.
También se documentan las romerías en los pueblos y los encuentros o topes de imágenes, entre otras manifestaciones.
Las regiones del Caribe, el Sur y el Norte se proyectan con sus artesanías, gastronomía, bailes colectivos y comparsas, evidenciando una identidad ancestral.
Desde la comunidad de Orinoco, al norte de Laguna de Perlas, cuna Garífuna, se destaca el «walagallo» y sus tambores, declarados Patrimonio Oral Intangible de la Humanidad desde 2008, un testimonio de su lengua, danzas, tradiciones, técnicas ancestrales, juegos y música.
Asimismo, otras etnias como los miskitos, creoles, ramas, ulwas, mayangnas, twahka y panamahkas revelan su folclor en todas sus expresiones.
El departamento de Masaya, «Patrimonio Cultural de la Nación», es apreciado en el libro por sus bailes como las inditas, de negras, diablos, húngaras, fantasía, india lujosa y el baile más grande, que suma cada año más participantes.
El torovenado, los agüizotes y sus pastorelas navideñas integran su rica ritualidad folclórica. Carazo, por su parte, brilla con sus tradiciones, obras teatrales, danzas coloridas, romerías, el festival de El Güegüense, sus originales húngaros, la levantada de mesa y sus topes o encuentros de imágenes.
Legado y Colaboración

El libro es un eco interminable del folclor, demostrando que, a pesar de la partida física de algunos personajes de la tradición, sus legados viven en las nuevas generaciones; el folclor no muere, se adapta y resurge sin perder su esencia.
Este ambicioso proyecto es el resultado de la experiencia de Wilmor López, quien es un peregrino de las tradiciones, fotógrafo por devoción y folclorista empedernido.
López unió esfuerzos con colaboradores culturales y jóvenes de la Red de Comunicadores de la Juventud Sandinista. Cada joven, con su cámara en mano, se sumergió en la tradición, capturando la esplendidez de la cultura tradicional y popular, su sencillez y grandeza, lo intangible y lo tangible, en fotografías mágicas y asombrosas.
El proyecto contó con el respaldo del Ministerio de Educación, a través del Compañero Salvador Vanegas, Ministro Asesor Presidencial; el trabajo de diseño profesional de Marlon Gaitán; y el apoyo del Ministerio de la Juventud, a través de la Red de Jóvenes Comunicadores dirigida por la compañera Darling Hernández, Ministra de la Juventud.
También contribuyeron, el compañero Oscar Pérez, Viceministro, y la compañera Brenda Flores del Movimiento Cultural Leonel Rugama; así como las observaciones del artista e investigador cultural Bayardo Gámez.
Nicaragua, un país bendecido por Dios, un pueblo valiente y tradicionalista, una nación en paz, feliz y unida, se proyecta ante el mundo con su hospitalidad, dignidad, vigor y valores culturales.
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través de los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, ha brindado un apoyo incondicional a esta edición histórica, que presenta una parte de las riquezas intangibles y tangibles de la nación.