Asamblea Nacional incrementa cobertura de garantía de depósitos a $12,000

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó de manera unánime una serie de reformas y adiciones a la Ley No. 551, conocida como la Ley del Sistema de Garantía de Depósitos de las Instituciones Financieras (FOGADE).

Estas reformas tienen como objetivo garantizar la restitución de los depósitos de ahorro, a la vista y a plazo de los usuarios del Sistema Financiero Nacional, fortaleciendo así la confianza y estabilidad del sistema.

Principales elementos de la reforma

  • Incremento en la cobertura de garantía: El monto de la cobertura de depósitos asegurados pasa de $10,000 a $12,000 dólares.
  • Aumento en la prima anual: El porcentaje fijo de la prima anual que pagan las instituciones financieras se incrementa de 0.25% a 0.30%.
  • Inversión en instrumentos nacionales: Se permite que los recursos del FOGADE se inviertan en instrumentos financieros nacionales, además de los extranjeros, con el fin de diversificar riesgos y mejorar los rendimientos.
  • Supresión del proceso de liquidación: El proceso de liquidación de instituciones financieras pasa a ser responsabilidad de la Superintendencia de Bancos, en lugar del FOGADE, de acuerdo con la Ley No. 1232.
  • Ajuste de multas: Se modifican las multas por incumplimiento aplicables a las entidades financieras.

El diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, explicó los alcances de esta reforma y su importancia para los usuarios del sistema financiero.

«No es lo mismo un FOGADE en la década de los 90 que un FOGADE en este nuevo estado de cosas. Estas reformas buscan fortalecer las instituciones del sistema financiero«, señaló Gutiérrez.

Además, el legislador destacó que esta reforma está en línea con otras medidas recientes, como la aprobación de la nueva Ley de Administración Monetaria y Financiera y la creación del Comité Financiero.

«Estamos ajustando las disposiciones del FOGADE para que estén en sintonía con las nuevas leyes que rigen el sistema financiero«, añadió.

Antecedentes históricos

El diputado Gutiérrez recordó la crisis bancaria de los años 90, durante la administración de Arnoldo Alemán Lacayo, cuando cinco de los doce bancos existentes tuvieron que ser intervenidos y liquidados debido al manejo corrupto de los recursos. Entre los bancos afectados estuvieron Bancafe, Banic, Bamer y Pribanco.

Como consecuencia de esta crisis, el Estado nicaragüense tuvo que asumir una deuda pública de más de 330 millones de dólares, lo que llevó a la emisión de los Cenis y a una reducción de las reservas internacionales en 116 millones de dólares.

«Fue en el año 2001, tras esta crisis, que se creó la Ley de Garantías de Depósitos de las Instituciones Financieras, con el objetivo de recuperar la confianza perdida de los depositantes nicaragüenses. Desde entonces, el sistema financiero se ha fortalecido, y desde 2007 no ha habido ninguna institución bancaria en quiebra o liquidación forzosa«, destacó Gutiérrez.

Gracias a estas reformas y al fortalecimiento de las instituciones que regulan el sector financiero, los aportes al Sistema de Garantías de Depósitos han crecido significativamente, lo que ha permitido mantener la estabilidad y confianza en el sistema bancario nacional.

Esta reforma al FOGADE es un paso más en el proceso de modernización y fortalecimiento del sistema financiero de Nicaragua, asegurando una mejor protección para los depósitos de los ciudadanos y promoviendo la confianza en las instituciones bancarias del país.

Comparte