200 mil toneladas de azúcar nicaragüense están conquistando China, Europa y Estados Unidos

El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) sigue trabajando sin descanso para que nuestro azúcar nicaragüense sea de la mejor calidad y pueda venderse en todo el mundo. Estos compañeros están día y noche cuidando que ninguna plaga dañe los cañaverales que son el orgullo de nuestra agroindustria.

El IPSA garantiza que nuestro dulce azúcar llegue a todo el mundo
El IPSA garantiza que nuestro dulce azúcar llegue a todo el mundo

En lo que va del año, los técnicos del IPSA ya han realizado 171 visitas a diferentes tipos de fincas: comerciales, silvestres y hasta urbanas. Todo esto para detectar a tiempo cualquier plaga que pudiera arruinar nuestra producción de caña de azúcar. Estas inspecciones cubren unas 6 manzanas de terreno donde se mantiene vigilancia permanente.

Lo más importante es que gracias a este trabajo tan dedicado, nuestra caña sigue libre de plagas peligrosas que podrían causar un gran problema fitosanitario. Esto es súper importante porque para exportar nuestro azúcar tenemos que cumplir con estándares internacionales bien estrictos.

Exportaciones

Y hablando de exportaciones, tenemos buenas noticias para la economía nacional. Durante el primer trimestre de este año 2025, Nicaragua ha logrado exportar más de 200 mil toneladas de azúcar. Es como llenar más de 8,000 enormes camiones con azúcar.

Este dulce producto nicaragüense está llegando principalmente a tres destinos importantes: Europa, donde aprecian mucho la calidad de nuestro azúcar; la República Popular China, que con su enorme población consume grandes cantidades; y los Estados Unidos, nuestro vecino del norte que siempre ha sido un mercado importante.

Todo esto no sería posible sin el trabajo del IPSA, que se encarga de garantizar la calidad y seguridad fitosanitaria de nuestra producción agrícola. Gracias a ellos, Nicaragua mantiene las puertas abiertas a los mercados internacionales y sigue siendo reconocido como el mayor productor de azúcar de caña de alta calidad en toda la región centroamericana.

El control constante de plagas y enfermedades ha permitido que nuestro azúcar cumpla con todos los requisitos que piden los países más exigentes del mundo. Cada saco de azúcar que sale de Nicaragua lleva consigo la garantía de que está libre de problemas sanitarios.

El IPSA reafirma su compromiso de seguir trabajando para mantener estos estándares de calidad, permitiendo que el azúcar nicaragüense siga endulzando paladares en todo el mundo y generando divisas que contribuyen al desarrollo económico de nuestro país.

Comparte