Universidades públicas de Nicaragua inician el ciclo académico 2025 con más de 207 mil estudiantes

Las universidades públicas de Nicaragua iniciaron el ciclo académico 2025 con una matrícula total de 207,396 jóvenes y adultos, de los cuales el 57% son mujeres.

Este año, el sistema universitario registró un crecimiento del 7% en comparación con el año anterior, destacando la amplia participación en las modalidades semipresencial, virtual y el Programa Universidad en el Campo.

Distribución de estudiantes

  • 61,165 estudiantes de primer año: Jóvenes que ingresan por primera vez a la educación universitaria.
  • 146,231 estudiantes de segundo a quinto año: Protagonistas que continúan su formación académica en diferentes carreras.

Modalidades de estudio

El crecimiento del 7% en las matrículas se debe en gran parte a la diversificación de las modalidades de estudio, que incluyen:

  • Modalidad semipresencial: Clases los sábados y domingos, ideal para quienes trabajan o tienen otras responsabilidades.
  • Cursos diarios: Para estudiantes que pueden asistir de lunes a viernes.
  • Modalidad virtual: Una opción flexible que permite estudiar desde cualquier lugar.
  • Programa Universidad en el Campo: Lleva la educación superior a las zonas rurales, garantizando el acceso a la educación para jóvenes del campo.

Acompañamiento de UNEN y Juventud Sandinista

La Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) y la Juventud Sandinista han acompañado a los estudiantes y sus familiares con una gran vocación de servicio. Durante el inicio del ciclo académico, se desarrollaron diversas actividades para celebrar este importante momento, incluyendo:

  • Festivales y presentaciones culturales: Música, danza y teatro para fomentar la identidad nacional.
  • Actividades artísticas y deportivas: Espacios para el desarrollo integral de los estudiantes.
  • Juegos tradicionales: Promoviendo la cultura y el orgullo patrio.

Ambiente de alegría y festividad

El recibimiento a los estudiantes se llevó a cabo en un ambiente de alegría y festividad, donde se reafirmaron las expresiones de identidad nacional y orgullo patrio. Estas actividades forman parte del compromiso del Gobierno Sandinista con la restitución de derechos de la juventud, tanto del campo como de la ciudad, garantizando el acceso a una educación superior de calidad.

Con el inicio del ciclo académico 2025, Nicaragua refuerza su compromiso con la educación como pilar fundamental para el desarrollo del país, brindando oportunidades a miles de jóvenes y adultos para alcanzar sus metas académicas y profesionales.

Comparte