El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) llevó a cabo un encuentro con productores de los municipios de Managua, San Francisco Libre y Tipitapa, en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias General Augusto C. Sandino.
El objetivo principal de esta reunión fue compartir las mejores técnicas y prácticas para la producción de semilla de sorgo, con el fin de garantizar su calidad y maximizar los rendimientos en los cultivos.
Durante el encuentro, los productores tuvieron la oportunidad de conocer a fondo las prácticas que permiten obtener semillas de sorgo de alta calidad.
Entre estas técnicas se destacan el control de maleza, el manejo eficiente de plagas, la densidad óptima de plantas por manzana, y la eliminación de aquellas plantas que presentan características diferentes a la variedad sembrada.
Estas prácticas no solo aseguran la calidad de la semilla, sino que también contribuyen a mejorar los rendimientos del cultivo.
El INTA informó que, al aplicar estas técnicas, es posible obtener un rendimiento promedio de 70 quintales por manzana cuando se utilizan variedades mejoradas de sorgo. Sin embargo, cuando se emplean híbridos, los rendimientos pueden alcanzar hasta 130 quintales por manzana.
Estos datos reflejan el potencial que tiene el cultivo de sorgo en Nicaragua, siempre y cuando se implementen las prácticas adecuadas.
Este tipo de encuentros forma parte de los esfuerzos del INTA para fortalecer las capacidades de los productores nicaragüenses, brindándoles herramientas y conocimientos que les permitan mejorar sus cultivos y, por ende, sus ingresos.
La producción de sorgo es de vital importancia para la economía nacional, ya que no solo contribuye a la seguridad alimentaria, sino que también representa una fuente de ingresos para miles de familias en el campo.