Nicaragua avanza en regulación de semillas con 509 establecimientos registrados

El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) cerró el año 2024 con un importante logro en el sector agrícola: El registro de 509 establecimientos comercializadores de semillas a nivel nacional.

Este registro tiene como objetivo principal garantizar la calidad de los insumos agrícolas y proteger a los productores nicaragüenses, asegurando que solo se utilicen semillas certificadas y de alta calidad en los cultivos.

El IPSA ha reafirmado su compromiso de continuar verificando de manera estricta el cumplimiento de las normativas y estándares tanto nacionales como internacionales.

Este esfuerzo incluye brindar acompañamiento técnico a los productores, así como asegurar que el material genético de semillas esté disponible únicamente en establecimientos registrados.

De esta manera, se busca evitar el uso de semillas de baja calidad o no certificadas, que podrían afectar negativamente los rendimientos y la productividad agrícola.

La supervisión y regulación de la comercialización de semillas es una prioridad para el IPSA, con el firme propósito de mantener los más altos estándares de calidad en el sector agrícola. Esto no solo beneficia a los productores, sino que también contribuye a la sostenibilidad y productividad de la agricultura en Nicaragua.

El registro de estos 509 establecimientos es un paso importante hacia una agricultura más productiva y sostenible en el país.

Al garantizar que los productores tengan acceso a semillas de calidad, se promueve un mejor rendimiento en los cultivos, lo que a su vez fortalece la economía nacional y la seguridad alimentaria.

El IPSA sigue trabajando de la mano con los productores y comercializadores de semillas para asegurar que se cumplan todas las normativas establecidas.

Comparte