Libro El Güegüense, Obra Maestra del Teatro Popular y Mestizo de Mesoamérica

Tu Nueva Radio Ya comparte con sus lectores la nueva edición del Libro «El Güegüense, Obra Maestra del Teatro Popular y Mestizo de Mesoamérica» del maestro Wilmor López, Asesor Cultural del Ministerio de Educación, bajo la cuidadosa revisión del Doctor Jorge Eduardo Arellano, Secretario de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua.

La obra del Güegüense es una síntesis de la fusión de las culturas españolas e indígenas que combinan el teatro, la danza y la música.

Fue escrita anónimamente alrededor del siglo XVI y sus primeros textos fueron compuestos probablemente a principios del siglo XVIII.

Además es considerada como una de las expresiones folclóricas y literarias más distintivas de la era colonial en América Latina.

El Güegüense apareció en español por primera vez en el año 1942 publicado por el grupo de escritores vanguardistas nicaragüenses liderados por Pablo Antonio Cuadra.

El tema de la obra es sobre la resistencia pacífica de los indígenas nicaragüenses ante la imposición cultural de los españoles.

El Güegüense es el personaje principal de la obra y su nombre proviene de la palabra náhuatl «huehue», que significa viejo, sabio.

Comparte